Plazas Agotadas en la Expedición a Atacama y Uyuni (Chile y Bolivia) (Únete a la Lista de Espera)

¡La Expecidión a Dubái y Abu Dhabi está completa!
¡Wow!
Ya se han cubierto las 12 plazas.
¡Muchas gracias! :D
¿Deseas unirte a nosotros?
¡No te rindas!
Siempre hay cancelaciones...
Haz click aquí y apúntate a la lista de espera.
Serás el primero en enterarte cuando se produzca una cancelación.
Nos vamos a Atacama y Uyuni (Chile y Bolivia)...
¿Te apuntas?
Alrededor de la Luna Nueva...
Del 21 de marzo al 2 de abril de 2025, Marco Grassi y Patricio Oses (PhotoPills Masters) viajarán por el Desierto de Atacama (Chile), el Parque Nacional Lauca (Chile), el Parque Nacional de Sajama (Bolivia) y el Salar de Uyuni (Bolivia) para fotografiar la Luz Dorada y la Vía Láctea, junto con algunos de los tesoros que se esconden bajo uno de los cielos más oscuros del planeta...
Y en el mejor momento del año para fotografiar los reflejos infinitos en el salar más grande del mundo, donde el paisaje se transforma en un vasto espejo natural...
¡Donde las estrellas se encuentran con el horizonte!
Por supuesto...
Estaremos tomando fotos todo el día...
Pero...
¿Te lo imaginas?
Fotografiar la Vía Láctea del hemisferio sur y su mágica luz dorada sobre vastos paisajes desérticos, formaciones rocosas multicolores, volcanes nevados, impactantes piedras rojas, imponentes picos, vibrantes lagunas rojas y turquesas, intrincados patrones de sal, plantas y cactus que parecen de otro planeta, rebaños de vicuñas, bandadas de flamencos rosados... ¡Y el mágico espejo del salar de Uyuni!
¡Soñamos con ello!
Para lograrlo, usaremos el poder de planificación de PhotoPills y el conocimiento experto de Marco Grassi y Patricio Oses para estar siempre en el lugar adecuado en el momento adecuado.
Top secret: Ya tenemos planificadas un montón de fotos legendarias ;)
La Oferta (Sólo Queda 1 Plaza)
Al haberte inscrito en la lista de Acceso Prioritario...
¡Queremos ofrecerte un descuento de 500€!
Sólo tienes que reservar la última plaza disponible antes del domingo 6 de octubre.
Lee con atención todos los detalles de esta aventura única.
Y cuando estés listo, haz click aquí para reservar tu plaza.
Por favor, reserva cuanto antes. Las plazas se adjudican por orden de llegada.
La Aventura
12 PhotoPillers | 2 PhotoPills Masters | Atacama, Lauca, Sajama y Uyuni | Infinidad de fotos legendarias

¡Advertencia! Esto no es una luna de miel...
Pero comenzaremos nuestra aventura en San Pedro de Atacama para adaptarnos poco a poco a la diferencia de altitud.
Además, solo hay 3 caminatas:
- Día 3/Antes de la puesta de Sol: Caminata fácil, 1,2 km con 30 m de ascenso en un sólo sentido. Altitud sobre el nivel del mar: 3.970 m.
- Día 11/Puesta de Sol: Caminata fácil, 1,8 km con 13 m de ascenso en un sólo sentido. Altitud sobre el nivel del mar: 4.553 m.
- Día 12/Puesta de Sol: Caminata fácil, 1,4 km con 13 m de ascenso en un sólo sentido. Altitud sobre el nivel del mar: 4.553 m.
En los días 11 y 12, no es necesario hacer las caminatas si no te apetece. Las vistas desde donde aparcamos el vehículo son igualmente impresionantes.
El resto de los puntos de disparo de la expedición están a corta distancia caminando desde nuestro vehículo.
Así que...
¿Te atreves? ¿Sí?
¡Vamos allá!
Estamos reclutando a 12 valientes PhotoPillers (frikis de PhotoPills y la fotografía) para unirse a nosotros en una expedición de 13 días para fotografiar la Luz Dorada y la Vía Láctea, junto con algunos de los tesoros que se esconden bajo uno de los cielos más oscuros del planeta...
En el Desierto de Atacama (Chile), el Parque Nacional Lauca (Chile), el Parque Nacional Sajama (Bolivia) y el Salar de Uyuni (Bolivia).
¡Es una aventura sin descanso para capturar fotos legendarias, y tú eres una pieza clave!
Tenemos planificadas muchísimas fotos, y viajaremos muchos kilómetros para capturarlas...
Pero también queremos maximizar nuestra flexibilidad en cuanto a itinerario y horario, para aprovechar todas las oportunidades que el clima cambiante seguramente nos ofrecerá.
Si tenemos la suerte de fotografiar la Vía Láctea y nos lleva hasta altas horas de la madrugada, dormiremos un poco más y la mañana siguiente nos saltaremos la salida del Sol, comenzaremos nuestro día un poco más tarde.
Por otro lado, si las nubes nos impiden fotografiar la Vía Láctea, nos levantaremos temprano para capturar la salida del Sol.
Sea cual sea el camino que tomemos, puedes contar con nosotros para aprovechar cada oportunidad fotográfica y estar justo donde ocurre la magia.
Estás a punto de embarcarte en un viaje al estilo PhotoPills. Y no va a ser precisamente una luna de miel... :P
¡Serás un verdadero PhotoPiller!
¿Te apuntas?
Día 1. Viernes, 21 de Marzo - ¡Bienvenidos al Desierto de Atacama (Chile)!

Es viernes por la mañana...
Y aterrizas en un vuelo temprano en el Aeropuerto Internacional El Loa en Calama, Chile.
Aunque, te recomiendo llegar el día anterior para tener un día para relajarte.
14:15
Después de recogerte en el aeropuerto (o en tu hotel en Calama), nos dirigiremos directamente a San Pedro de Atacama, donde nos instalaremos en nuestro campamento base en el impresionante Hotel Our Habitas para las primeras cinco noches/seis días de esta increíble aventura.
San Pedro de Atacama es un pintoresco pueblo oasis enclavado en el corazón del Desierto de Atacama, el desierto no polar más seco del mundo.
Situado a 2.400 metros sobre el nivel del mar, este pueblo desértico de gran altitud está rodeado de un paisaje extraordinario de imponentes volcanes, vastas salinas y asombrosos escenarios desérticos.
El propio pueblo emana encanto, con sus edificios de adobe y calles estrechas que ofrecen una sensación auténtica y atemporal. Su rica historia cultural conecta a los visitantes con las civilizaciones antiguas que una vez florecieron en esta región.
San Pedro es la puerta de entrada perfecta para explorar algunas de las maravillas naturales más impresionantes del planeta.
Además...
Con sus cielos despejados y secos, San Pedro es también un destino mundialmente reconocido para la observación de estrellas y astrofotografía. La mínima contaminación lumínica ofrece vistas impresionantes de la Vía Láctea que, sin duda, te dejarán sin aliento.
¡Prepara tu cámara, planifica tus fotografías... y cruza los dedos por cielos despejados!
¡Planifica y reza!
15:30
Check-in en el Hotel Our Habitas y siesta.
17:00
Reunión informativa de la expedición.
Marco Grassi y Patricio Oses os guiarán a través del itinerario de la aventura, detallando la logística, los lugares y las increíbles oportunidades fotográficas que hemos planeado cuidadosamente para ti.
También os proporcionarán orientación sobre el equipo recomendado, compartirán técnicas de disparo expertas y repasarán las instrucciones de seguridad esenciales para que estés completamente preparado para esta travesía.
18:15

Después de la sesión informativa, tomaremos un corto viaje de 15 minutos al impresionante Mirador Linkanantai en el Desierto de Atacama. Desde aquí, tendremos una vista panorámica de un paisaje tan surrealista que parece que estemos pisando otro planeta.
Es un mundo de formaciones rocosas dramáticas, vastas dunas de arena y terreno cubierto de sal.
Durante milenios, el viento y el agua han esculpido los picos irregulares del valle, profundos cráteres y texturas intrincadas, creando una escena verdaderamente de otro mundo.
Lo que hace este lugar particularmente mágico para nosotros es cómo los colores cambian a lo largo del día mientras la luz del Sol juega con las rocas ricas en minerales.
Durante la salida de Sol y la puesta de Sol, el valle brilla en tonos cálidos de naranja, rosa y rojo, ofreciendo un impresionante espectáculo visual.
El profundo cielo azul, contrastado con el terreno escarpado y alienígena, es el telón de fondo perfecto para capturar la magia del desierto.
Pero antes de elegir tu punto de disparo, asegúrate de abrir PhotoPills y verificar la dirección precisa de la puesta de Sol:


A medida que el Sol se pone, la vista se vuelve aún más cautivadora, con la luz proyectando largas sombras sobre las antiguas formaciones rocosas...
La variedad de sujetos y las amplias vistas proporcionan infinitas posibilidades creativas. Podéis capturar la luz frontal mirando al este hacia los imponentes volcanes, la luz lateral proyectando sombras dramáticas sobre las formaciones rocosas al sur, o el contraluz mientras el Sol se hunde bajo el horizonte al oeste.
Con un teleobjetivo, enfócate en las formas intrincadas, texturas y capas de las formaciones rocosas para crear tomas íntimas de paisajes. Un objetivo de rango medio te permitirá incorporar tanto las formaciones como los volcanes distantes para una escena más expansiva.
Click, click... la magia se despliega.
La hora dorada comienza a las 19:13, la puesta de Sol es a las 19:43, la hora dorada termina a las 19:56 y la hora azul termina a las 20:05.

20:10
Después de la hora azul, cuando la luz comienza a desvanecerse, iniciaremos nuestro regreso a San Pedro de Atacama, donde nos espera una deliciosa cena.
20:40
Cena en un restaurante local.
22:30
Hora de dormir.
¡Mañana, flamencos, reflejos y arcoíris en el desierto!
Píldoras Fotográficas:
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul en el Mirador Linkanantai.
Día 2. Sábado, 22 de Marzo - Flamencos, Reflejos y Arcoíris en el Desierto

6:00
Hoy comenzamos temprano con un pintoresco viaje a la Laguna Chaxa, una impresionante laguna de sal en el corazón del Salar de Atacama.
Ubicada dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, Laguna Chaxa es un refugio para la vida silvestre, especialmente para las tres especies de flamencos que se encuentran en América del Sur: el andino, el de James y el chileno.
Estas aves se han adaptado para prosperar en uno de los lugares más secos del planeta.
Mientras conducimos, la mañana en el desierto de Atacama ofrece vientos tranquilos, el escenario perfecto para capturar reflejos y superficies de agua suave en la laguna. Con el icónico volcán Licancabur como telón de fondo, las oportunidades para obtener composiciones impresionantes son infinitas.
7:00

Al llegar a la Laguna Chaxa, la luz temprana bañará el paisaje con un suave brillo dorado, ideal para fotografiar a los flamencos y sus reflejos en las aguas quietas de la laguna.
Para esta toma, un teleobjetivo te permitirá acercarte a los gráciles flamencos, capturando detalles de sus movimientos y comportamientos.
Con un lente de rango medio, podrás incorporar la vasta laguna y los majestuosos volcanes en el fondo, creando fotos de paisaje que mezclan la fauna con el surrealista paisaje desértico.
La hora azul comienza a las 7:14, la hora dorada comienza a las 7:23, la salida del Sol es a las 7:37 y la hora dorada termina a las 8:06.
8:30
Después de una mañana gratificante de fotografía, haremos un corto viaje a Toconao, un encantador pueblo cercano al Salar de Atacama. Conocido por su distintiva arquitectura de piedra liparita blanca y su entorno tranquilo y pintoresco, Toconao ofrece una mirada a la vida tradicional del desierto.
El pueblo alberga la histórica iglesia de San Lucas y su icónica torre del campanario del siglo XVIII, dos de sus monumentos más notables. Con una población de sólo 647 residentes, Toconao exuda un tranquilo encanto de pequeño pueblo.
Nos detendremos aquí para un breve descanso y un paseo relajado por el pueblo antes de regresar al hotel.
9:50
De vuelta en el Hotel Our Habitas, disfrutaremos del desayuno y de algo de tiempo para relajarnos antes de nuestra aventura de la tarde.
11:50
Almuerzo en un restaurante cercano, lo que nos dará tiempo para recargar energías antes de sumergirnos en una clase de PhotoPills.
Antes de regresar al hotel, no olvides llevar algo para cenar, ya que cenaremos en el campo esta noche.
13:50
Clase de PhotoPills con Marco y Patricio.
Recibirás instrucciones prácticas sobre cómo aprovechar al máximo las herramientas de la aplicación para planificar tus próximas fotos, asegurando que siempre estés preparado para el momento adecuado.
15:50
Después de una breve pausa, realizaremos una clase sobre cómo fotografiar la Vía Láctea, donde aprenderás técnicas clave para capturar el cielo nocturno en todo su esplendor.
Cubriremos todo, desde los ajustes de la cámara hasta consejos de composición para fotografiar la Vía Láctea.
17:40
Por la tarde, partimos en coche hacia el Valle del Arcoíris, un impresionante paisaje desértico conocido por sus formaciones rocosas multicolores.
Los vibrantes rojos, verdes, amarillos y púrpuras de las rocas crean una escena surrealista, que se vuelve aún más mágica con la suave luz del Sol poniente.
18:40

Al llegar al Valle del Arcoíris, tendremos tiempo de sobra para explorar y encontrar las mejores composiciones...
¡Usa PhotoPills para verificar dónde se está poniendo el Sol!
Los colores de las formaciones rocosas están en su punto más vívido durante la hora dorada, lo que brinda una oportunidad ideal para capturar este paisaje único bajo la suave luz cálida.
Un objetivo de rango medio será perfecto para tomas de paisajes amplios, mientras que un teleobjetivo te permitirá enfocarte en las formas y texturas intrincadas de las rocas.
A medida que el Sol se pone y la luz dorada se desvanece, disfrutaremos de la cena en el campo, rodeados de la asombrosa belleza del valle.
Y mientras aún haya luz, asegúrate de usar la vista de Realidad Aumentada Nocturna de PhotoPills para planificar tu foto de la Vía Láctea y guardarla para más tarde.
Porque nos quedaremos aquí para fotografiar las estrellas.
La hora dorada comienza a las 19:13, la puesta de Sol es a las 19:43, la hora dorada termina a las 19:56 y la hora azul termina a las 20:05.
20:10
Cena en el campo.
21:00

Después de la cena, es hora de prepararse para una noche épica de astrofotografía.
Es hora de capturar tu plan de la Vía Láctea.
Porque los cielos despejados sobre el desierto lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para fotografiar la Vía Láctea.
Con un gran angular y una gran apertura, capturarás las estrellas sobre las coloridas rocas, fusionando la magia del cielo nocturno con la vibrante tierra debajo.
Pasaremos un buen rato experimentando con exposiciones largas y diferentes composiciones, aprovechando al máximo este escenario extraordinario antes de que la Luna salga a la 1:28.
¡Planifica y reza!
La noche comienza a las 20:54. La visibilidad del centro galáctico comienza a las 00:20 y termina a las 6:23. La Luna (42 %) saldrá a la 1:28.
2:30
¡Qué día!
Dormid bien, amigos. Porque nos espera otra salida de Sol.
Píldoras Fotográficas:
- Salida de Sol, hora dorada y hora azul con flamencos, reflejos y volcanes en Laguna Chaxa.
- Fotos al mediodía en el pequeño pueblo de Toconao.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul con formaciones rocosas multicolores en el Valle del Arcoíris.
- Vía Láctea y Rastros de Estrellas en el Valle del Arcoíris (si el cielo está despejado) antes de que salga la Luna.
Día 3. Domingo, 23 de Marzo - Piedras Rojas, Lagunas Azules y Volcanes Majestuosos

7:00
Si no nos acostamos demasiado tarde la noche anterior (advertencia: fotografiar la Vía Láctea es realmente adictivo)... Comenzaremos el día con otro corto trayecto al Mirador Lickanantai, como ya sabes, uno de los puntos de vista más dramáticos del desierto de Atacama.
¡La verdad es que los amaneceres aquí siempre son diferentes!
Y fotografiar las formaciones rocosas dentadas, las dunas de arena que se extienden y los volcanes distantes durante la hora azul te hará sentir como si estuvieras en otro planeta.
La hora azul comienza a las 7:15, la hora dorada comienza a las 7:24, la salida del Sol es a las 7:38 y la hora dorada termina a las 8:07.

8:30
Después de nuestra sesión de fotos matutina, regresamos al Hotel Our Habitas para desayunar y tener la oportunidad de relajarnos y recargar energías para el día que tenemos por delante.
Hoy almorzaremos en el campo, así que asegúrate de comprar un almuerzo para llevar contigo.
11:10
Nuestro próximo destino es el pequeño pueblo de Socaire, donde haremos una breve parada para registrarnos y una pausa para ir al baño antes de continuar nuestro viaje hacia algunos de los lagos de gran altitud más pintorescos de la región.
13:00

Llegamos a las Lagunas Miscanti y Miñiques, dos impresionantes lagunas azules rodeadas de majestuosos picos volcánicos.
¡La altitud aquí es de 4,200 m! Pero a estas alturas, nuestros cuerpos ya se habrán adaptado a la diferencia de altitud.
El volcán Miñiques tiene una elevación de aproximadamente 5,910 m, mientras que el volcán Miscanti se encuentra a unos 5,622 m sobre el nivel del mar.
¡Sería genial tener algunas nubes en el cielo!
El contraste entre las brillantes aguas azules y el paisaje árido circundante es el sueño de todo fotógrafo.
Mientras capturamos la luz del mediodía, también podríamos ver algunas especies de aves endémicas alrededor de las lagunas, lo que añadirá variedad a nuestras tomas.
Un objetivo de rango medio será perfecto para capturar los amplios y vastos paisajes, mientras que un teleobjetivo puede enfocarse en los detalles de la fauna.
13:00
Almorzaremos en el campo, rodeados de la tranquila belleza de las lagunas, tomándonos nuestro tiempo para disfrutar de este entorno pacífico.
14:30

A continuación, nos dirigimos a Piedra Rojas, un lugar conocido por sus impactantes rocas rojas, formadas por la oxidación del hierro.
Para llegar a nuestro punto de disparo planificado, haremos una caminata fácil de 1,2 km con una subida de 30 m en un solo trayecto. La altitud es de 3,970 m.
Aquí, los vivos tonos rojizos de las rocas contrastan maravillosamente con las aguas color calipso del Salar de Aguas Calientes.
¡Rodeados de imponentes volcanes, el paisaje es de otro mundo!
El Cerro Pili, un volcán inactivo, se eleva a unos 6,046 m, mientras que el Cerro Láscar, uno de los volcanes más activos de Chile, tiene una altura de 5,592 m.
Estos imponentes picos volcánicos proporcionan un dramático telón de fondo a las rocas rojas y los salares, haciendo de Piedra Rojas un lugar impresionante para la fotografía y la exploración.
Estaremos sobre estas rocas rojas, a aproximadamente un metro sobre el salar, con una vista de 180° de la belleza natural que nos rodea.
Esta es la oportunidad perfecta para usar un objetivo gran angular para capturar el vasto paisaje, mientras que un objetivo de rango medio nos permitirá enfatizar la textura y los colores de las rocas en primer plano.
17:30

Después de pasar tiempo explorando Piedra Rojas, comenzaremos nuestra caminata de regreso al estacionamiento y conduciremos hacia nuestro punto de disparo para la puesta de Sol.
Este punto de disparo ofrece un vasto paisaje abierto con el volcán Miscanti como punto focal (5,622 m). La brillante “paja brava” (hierba andina) en primer plano agrega textura y vitalidad a la escena.
Un objetivo gran angular funcionará bien aquí, especialmente si el cielo está lleno de nubes dramáticas. Un objetivo de rango medio también será ideal para hacer que el volcán parezca más dominante mientras mantenemos la “paja brava” en primer plano.
19:10

A medida que el Sol se ponga, capturaremos la última luz en el altiplano, con los tonos dorados del Sol poniente bañando el paisaje, la “paja brava” y el imponente volcán en el fondo.
La hora dorada comienza a las 19:08, la puesta de Sol es a las 19:36, la hora dorada termina a las 19:52 y la hora azul termina a las 20:01.
21:30
Regresamos a San Pedro de Atacama y salimos a cenar.
Después de una merecida comida, es hora de descansar y prepararnos para las aventuras del día siguiente.
Píldoras Fotográficas:
- Salida de Sol, hora dorada y hora azul en el Mirador Lickanantai.
- Fotos al mediodía en las Lagunas Miscanti y Miñiques.
- Fotos por la tarde en las únicas rocas rojas de Piedra Rojas.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul con el volcán Miscanti y la “paja brava”.
Día 4. Lunes, 24 de Marzo - La Vía Láctea y los Monjes

5:00
Comenzamos el día temprano recogiendo nuestras bolsas de desayuno en el hotel, listos para otro emocionante día de exploración y fotografía.
Nuestro viaje nos lleva hacia la Laguna Lejía, una impresionante laguna de gran altitud (4.325 m) sobre el nivel del mar, rodeada por los majestuosos Andes.
El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 50 minutos, llevándonos al corazón del impresionante altiplano de Atacama.
7:00

Al llegar a la Laguna Lejía, las tranquilas aguas de la laguna reflejan los imponentes Andes al fondo, creando un contraste surrealista con los vibrantes colores del agua y los patrones salinos circundantes.
La mañana temprano es el momento perfecto para capturar reflejos, ya que los vientos suelen ser calmados a esta hora del día.
Para esta sesión de salida de Sol, un objetivo gran angular te permitirá capturar la laguna, los patrones salinos y los volcanes distantes en una sola composición, mientras que un objetivo de rango medio puede acercarse para enfatizar las imponentes montañas.
Los principales volcanes de la zona son:
- Volcán Lascar: Uno de los volcanes más activos del norte de Chile, con una elevación de aproximadamente 5.592 m. A menudo presenta actividad fumarólica y es una característica dominante en el paisaje cerca de la laguna.
- Volcán Aguas Calientes: También conocido como Cerro Aguas Calientes, este volcán se eleva a 5.924 m. Su forma escarpada contribuye al dramático telón de fondo.
- Volcán Acamarachi: También conocido como Cerro Pili, Acamarachi tiene una elevación de 6.046 m y es una presencia imponente en la zona alrededor de la Laguna Lejía.
La hora azul comienza a las 7:13, la hora dorada comienza a las 7:22, la salida del Sol es a las 7:36 y la hora dorada termina a las 8:05.
8:25

Cuando termine la hora dorada...
Conducimos hacia la Laguna en el Salar de Aguas Calientes, conocida por sus increíbles patrones que a veces emergen en la superficie del agua.
Este lugar ofrece grandes oportunidades para fotos aéreas si trajiste tu dron.
La combinación de las coloridas aguas de la laguna y los volcanes circundantes crea composiciones paisajísticas impactantes.
El volcán más prominente es el Cerro Aguas Calientes, también conocido como Cerro Tebenquiche. Tiene una elevación de aproximadamente 5.924 m.
Este imponente volcán, con su forma escarpada, agrega un elemento dramático al impresionante paisaje de los salares y la vibrante laguna.
11:30
Disfrutaremos de un rato de relajación en el hotel antes de caminar hacia el centro del pueblo para almorzar.
13:10
El almuerzo se sirve en un restaurante local, donde podrás relajarte y revisar tus fotos de la mañana.
Una vez más, no olvides llevar algo para la cena más tarde, ya que cenaremos en el campo esta noche.
¡La Vía Láctea nos espera!
15:50
Clase de edición con Marco y Patricio.
Esta clase proporcionará consejos sobre cómo refinar tus fotos, mejorando los impresionantes paisajes que hemos capturado hasta ahora.
18:10

Nos dirigimos al Volcán Licancabur (5.916 m), el majestuoso pico que hemos admirado desde San Pedro de Atacama a lo largo de nuestra expedición.
Ahora, obtenemos una perspectiva mucho más cercana, a solo 9 km de la base. La luz dorada del Sol poniente resaltará las texturas rugosas del volcán, proyectando tonos cálidos sobre el paisaje.
Llegaremos justo antes de la puesta de Sol, y este lugar es ideal para usar un objetivo gran angular que capture toda la grandeza del volcán contra el vasto entorno desértico.
La hora dorada comienza a las 19:08, la puesta de Sol es a las 19:38, la hora dorada termina a las 19:52 y la hora azul termina a las 20:00.
20:12

Una vez que la hora azul se desvanezca, nos dirigimos a los Monjes de la Pacana, una colección de formaciones rocosas masivas que se elevan dramáticamente desde el suelo del desierto.
Estos imponentes monolitos, algunos de hasta 7 m de altura, crean un contraste sorprendente con el paisaje plano y árido.
Cenaremos en el campo, bajo las estrellas, mientras nos preparamos para una increíble sesión de astrofotografía.
21:30
La Luna (21%) está bajo el horizonte.
Con la Vía Láctea cruzando el cielo, los Monjes de la Pacana proporcionan un impresionante primer plano.
Los cielos oscuros y claros (clase 1 en la escala de Bortle) en esta remota ubicación desértica ofrecerán condiciones perfectas para capturar las estrellas con todo detalle.
Usaremos un objetivo gran angular con una gran apertura para encuadrar tanto las imponentes rocas como la vasta extensión estrellada.
Pasaremos buena parte de la noche experimentando con exposiciones largas y diferentes composiciones, aprovechando al máximo este extraordinario entorno antes de que la Luna salga a las 3:30.
¡Planifica y reza!
La noche comienza a las 20:52. La visibilidad del Centro Galáctico comienza a las 0:10 y termina a las 6:22. La Luna (21%) saldrá a las 3:30.
4:20
¡Hora de dormir! Mañana nos saltamos la salida del Sol.
Dormid bien, amigos. Ha sido un largo día.
Píldoras Fotográficas:
- Salida de Sol, hora dorada y hora azul con reflejos y patrones salinos en Laguna Lejía.
- Paisajes volcánicos matutinos y patrones en la Laguna en el Salar de Aguas Calientes.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul con el Volcán Licancabur.
- La Vía Láctea y los Monjes de la Pacana.
Día 5. Martes, 25 de Marzo - El Valle Secreto

9:00
Desayuno opcional en el hotel.
Después de unos días largos y con muchas aventuras aún por delante, está perfectamente bien tomárselo con calma esta mañana.
Si necesitas descansar más, siéntete libre de dormir un poco más y saltarte el desayuno. ¡Apenas estamos en el día 5 de esta épica expedición!
13:00
Nos reunimos alrededor del mediodía y damos un corto paseo hasta un restaurante local para almorzar. Esto nos dará tiempo para recargar energías y revisar las fotos del día anterior.
Hoy cenaremos nuevamente en el campo, así que asegúrate de llevarte la cena para llevar.
15:00
Clase de post-procesado con Marco y Patricio.
Es momento de profundizar en las técnicas para mejorar tus imágenes, refinar composiciones y sacar lo mejor de tus paisajes desérticos.
Esta sesión se centrará en sacar el máximo partido a las impresionantes imágenes que hemos capturado hasta ahora.
17:00
Después de la sesión de edición, disfruta de una hora libre para relajarte o prepararte para la aventura de la tarde.
18:00
Nos dirigimos hacia nuestro punto de puesta de Sol, nuestro valle secreto, un paisaje desértico único con increíbles formaciones geológicas y el siempre presente volcán Licancabur en el fondo (5.916 m).
Este trayecto de 35 minutos nos llevará a uno de los lugares más visualmente cautivadores de la expedición.
18:35

Este paisaje, con sus coloridas formaciones rocosas y su terreno accidentado, ofrece un contraste ideal con el imponente volcán Licancabur a lo lejos.
La luz solar en ángulo bajo resaltará las texturas y detalles de las rocas, mientras que el volcán permanecerá iluminado mientras el primer plano se sumerge en sombras.
Un objetivo de rango medio o teleobjetivo te permitirá capturar tanto las formaciones intrincadas como la grandeza del volcán en el fondo, creando una composición dramática y con capas.
El Sol se pone sobre este paisaje extraordinario, bañando de luz dorada los picos y los valles. La luz que se desvanece crea un juego de sombras y colores que aportan profundidad a tus imágenes.
¡Es hora de disparar!
La hora dorada comienza a las 19:09, la puesta de Sol es a las 19:39, la hora dorada termina a las 19:52 y la hora azul termina a las 20:01.
20:05
Después de la hora azul, nos reunimos para cenar en el campo, disfrutando de la tranquila atmósfera del desierto mientras cae la noche. Asegúrate de haber traído comida del pueblo anteriormente.
20:40

Con la noche ya sobre nosotros, comenzamos nuestra última sesión de fotografía del día.
Con el cielo despejado del desierto sobre nosotros, capturaremos impresionantes paisajes nocturnos de las rocas y el distante volcán Licancabur bajo las estrellas.
El aislamiento del desierto y la falta de contaminación lumínica lo hacen perfecto para la fotografía de Estelas de Estrellas y la Vía Láctea.
Durante las siguientes cuatro horas, nos centraremos en la interacción entre el cielo nocturno y el paisaje surrealista del desierto.
La noche comienza a las 20:53. La visibilidad del Centro Galáctico comienza a las 00:08 y termina a las 06:24. La Luna (17%) saldrá a las 04:33.
1:15
Después de una productiva sesión nocturna, regresamos al hotel para descansar y recargar energías para las aventuras del día siguiente.
Píldoras Fotográficas:
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul con Licancabur en el fondo.
- Fotografía de la Vía Láctea y Estelas de Estrellas sobre las impresionantes formaciones rocosas y el imponente volcán.
Día 6. Miércoles, 26 de Marzo - Bienvenidos a Bolivia

7:15
Nos reunimos para desayunar, recargando energías para el día que tenemos por delante. Después, es hora de hacer el check-out y prepararnos para el viaje hacia Bolivia.
7:45
Nos ponemos en marcha, dirigiéndonos hacia el paso fronterizo de Hito Cajón, donde cruzaremos oficialmente a Bolivia. El trayecto dura aproximadamente una hora, con vistas impresionantes a lo largo del camino.
8:45
Llegamos a la frontera boliviana, donde realizaremos los trámites de entrada antes de adentrarnos en los impresionantes paisajes del sur de Bolivia.
Antes de continuar, cambiaremos a vehículos 4x4, especialmente diseñados para el terreno accidentado que nos espera.
¡Comienza una nueva aventura!
9:45

La mañana estará llena de varias paradas rápidas en algunos de los lugares naturales más increíbles de la región.
Nuestra primera parada es Laguna Blanca, una serena laguna de gran altitud conocida por sus aguas cristalinas que reflejan perfectamente los Andes nevados, creando una escena pintoresca.
Luego, visitaremos la Laguna Verde, famosa por sus impactantes aguas de color verde esmeralda, situadas en contraste con el desierto árido de Atacama y el imponente volcán Licancabur.
También haremos una parada en el Desierto de Dalí, un paisaje surrealista lleno de formaciones rocosas únicas que parecen sacadas de una pintura de Salvador Dalí. Su terreno colorido y características de otro mundo lo convierten en un sueño para los fotógrafos.
Nuestra última parada rápida es en la Laguna Chalviri, donde las aguas turquesas contrastan de manera impresionante con el árido entorno, enmarcadas por dramáticas cumbres montañosas.
En nuestro trayecto hacia los desiertos profundos de Bolivia, también tendremos la oportunidad de fotografiar el "Árbol de Piedra".

Rodeado por un paisaje árido, casi marciano, el Árbol de Piedra se alza como una figura solitaria en el vasto desierto.
Esta icónica formación rocosa tiene una altura aproximada de 7 metros. Su nombre proviene de su distintiva forma de árbol, con un "tronco" estrecho que sostiene un "dosel" más ancho y en forma de hongo.
La formación fue esculpida por fuertes vientos a lo largo de miles de años, que erosionaron las capas inferiores más blandas de arenisca, dejando intactas las secciones superiores más duras.
12:15
Nos detenemos para almorzar en las aguas termales de Polques, donde podemos disfrutar de una comida en un restaurante mientras contemplamos las hermosas vistas.
Este es un momento perfecto para relajarnos y recargar energías para la tarde que nos espera.
13:30
Después del almuerzo, continuamos nuestro viaje hacia la magnífica Laguna Colorada. El trayecto nos ofrece más vistas espectaculares del altiplano boliviano.
16:00
Llegamos a nuestro hotel, Hostal Latitudes en el pueblo de Huayllajara, cerca de Laguna Colorada, donde hacemos el check-in y disfrutamos de un breve descanso antes de salir a fotografiar la puesta de Sol.
Aunque las comodidades aquí son simples y limitadas, una cama cómoda supera a un colchón inflable en una tienda de campaña, ¡asegurándonos que descansemos bien para las aventuras que nos esperan!
17:00

Nos dirigimos a Laguna Colorada, una impresionante laguna de gran altitud (4.278 m) conocida por sus intensas aguas rojas, causadas por la abundancia de algas y minerales.
Los tonos rojizos del agua crean un increíble contraste con las montañas circundantes y el árido paisaje.
A medida que el Sol comienza a ponerse por el oeste, fotografiamos la laguna bañada por la cálida luz dorada del final de la tarde.
Los flamencos que vadean en las aguas rojas añaden un elemento dinámico a nuestras tomas, con los ricos colores del atardecer reflejándose en el agua.
Los objetivos gran angular nos ayudarán a capturar el panorama amplio de la laguna, mientras que los teleobjetivos son ideales para centrarse en los detalles de los flamencos y los intensos tonos del agua.
La hora dorada comienza a las 18:06, la puesta de Sol es a las 18:35, la hora dorada termina a las 18:49 y la hora azul termina a las 18:58.

19:30
La cena se sirve en el hotel, ofreciéndonos tiempo para relajarnos y reflexionar sobre los increíbles paisajes que hemos capturado hoy.
22:00
Con las aventuras del día detrás de nosotros, es hora de descansar y recargar energías para lo que nos espera mañana.
Píldoras Fotográficas:
- Reflejos serenos en la Laguna Blanca.
- Aguas verde esmeralda de la Laguna Verde con el volcán Licancabur.
- Formaciones rocosas surrealistas en el Desierto de Dalí.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul con flamencos y las aguas rojas de la Laguna Colorada.
Día 7. Jueves, 27 de Marzo - El Espejo Mágico

5:50
Comenzamos el día temprano con un viaje de regreso a Laguna Colorada, una de las lagunas de gran altitud más impresionantes de Bolivia.
Al llegar justo antes de la salida del Sol, empezamos a capturar la escena mientras la suave luz matutina baña la laguna en tonos dorados.
Los flamencos que caminan por las vibrantes aguas rojas añaden una dimensión extra de belleza, convirtiendo este momento en ideal tanto para fotografía de paisajes como de vida silvestre.
Con el juego de luces y sombras, la laguna y sus residentes rosados ofrecen infinitas posibilidades creativas.
Un objetivo gran angular te permitirá capturar todo el panorama de la laguna y las montañas circundantes. Un objetivo de rango medio o teleobjetivo te ayudará a aislar los flamencos y otros detalles, enfocándote en sus gráciles movimientos contra el vibrante fondo de la laguna.
La hora azul comienza a las 6:14, la hora dorada comienza a las 6:23, la salida del Sol es a las 6:37 y la hora dorada termina a las 7:07.

8:10
Después de nuestra sesión matutina, volvemos al hotel para desayunar y hacer el check-out, preparándonos para dejar atrás Laguna Colorada mientras continuamos nuestro viaje.
9:00
Iniciamos nuestro trayecto hacia Colchani, la puerta de entrada al impresionante Salar de Uyuni. El viaje tomará alrededor de 5 horas, con muchas vistas panorámicas en el camino.
14:30
Al llegar a nuestro Hotel Laguna Salada en Colchani, hacemos el check-in y descansamos un par de horas antes de salir para la sesión de la puesta de Sol en el salar.
16:30

Nos dirigimos al icónico Salar de Uyuni, el salar más grande del mundo. En esta época del año, las planicies suelen estar cubiertas por una fina capa de agua, transformando el paisaje en un espejo surrealista que refleja perfectamente el cielo y las montañas circundantes.
No es magia, es la naturaleza...
Por supuesto, como todo en la naturaleza, nada está garantizado, y el efecto espejo depende del agua. Pero estaremos allí en el momento en que las probabilidades estén a nuestro favor.
Como siempre... ¡Planifica y reza!
Por cierto... Cuando está seco, también es impresionante.

17:20
Al llegar a nuestro punto de disparo planificado, nos preparamos para capturar el hipnótico efecto espejo del salar al atardecer.
El reflejo del cielo en el agua poco profunda crea la ilusión de caminar sobre las nubes, sumando a la belleza etérea del paisaje.

De repente...
A medida que el Sol comienza a ponerse, la luz de la hora dorada realza los ricos colores y reflejos en todo el salar.
Un objetivo gran angular es ideal para capturar la vasta superficie espejada, mientras que un objetivo de rango medio puede ayudarte a enfocarte en nubes aisladas o reflejos que crean composiciones únicas.
La hora dorada comienza a las 18:06, la puesta de Sol es a las 18:34, la hora dorada termina a las 18:47 y la hora azul termina a las 18:56.

19:00
Después del atardecer, disfrutaremos de una cena en el campo, rodeados por la surrealista belleza del Salar de Uyuni.
20:00
La Luna (3,7%) está bajo el horizonte.
Al caer la noche, comienza la mágica transformación...
La vasta superficie espejada del salar refleja las estrellas y la Vía Láctea, creando una escena extraordinaria, de otro mundo.
Este es uno de los lugares más únicos en el mundo para la astrofotografía, con cielos oscuros que ofrecen una oportunidad inigualable para capturar el cielo nocturno en todo su esplendor.
Un objetivo gran angular con una gran apertura será esencial para capturar la Vía Láctea y las estrellas reflejándose en la vasta superficie del salar.
Fotografiaremos hasta bien entrada la noche, aprovechando al máximo esta increíble ubicación, con el Centro Galáctico visible a partir de las 23:04, proporcionando más oportunidades para impresionantes tomas de las estrellas alineadas con el salar reflectante.
La noche comienza a las 19:47. La visibilidad del Centro Galáctico comienza a las 23:04 y termina a las 5:23. La Luna (3,7%) saldrá a las 5:37.

4:30
Terminamos nuestra sesión de astrofotografía y regresamos al hotel para un merecido descanso.
Píldoras Fotográficas:
- Salida del Sol, hora dorada y hora azul con flamencos en Laguna Colorada.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul en el Salar de Uyuni.
- Vía Láctea en el Salar de Uyuni.
Día 8. Viernes, 28 de Marzo – Las Maravillas del Salar de Uyuni

9:00
El desayuno está disponible en el hotel para aquellos que quieran recargar energías para el día. Pero si prefieres dormir un par de horas más, adelante, ¡te lo has ganado!
Hoy estará dedicado a sumergirnos completamente en la belleza surrealista del Salar de Uyuni, ofreciendo infinitas oportunidades para capturar tanto el impresionante efecto espejo del salar al atardecer como los cielos estrellados durante la noche.
13:10
Nos reunimos para almorzar en el hotel, disfrutando de una comida tranquila mientras reflexionamos sobre las increíbles experiencias que hemos vivido hasta ahora.
16:50

Nos dirigimos hacia nuestro lugar de disparo de la tarde en el Salar de Uyuni.
El trayecto dura unos 50 minutos, y para cuando lleguemos, la luz dorada de la tarde estará bañando el paisaje.
¡Mirad!
La vasta extensión del Salar de Uyuni se transforma en un gigantesco espejo, reflejando el cielo y creando un escenario surrealista, como de ensueño.

El reflejo de las nubes y las montañas circundantes difumina la línea entre la tierra y el cielo, haciendo que parezca que estás caminando en el aire.
A medida que se acerca el atardecer, nuestro objetivo es capturar el mágico efecto espejo mientras los colores cambian de los cálidos tonos anaranjados y rosados a los azules profundos del crepúsculo.
Esta es una oportunidad perfecta para tomas de gran angular que muestren la belleza expansiva del salar. Usa un objetivo de rango medio para enfocarte en reflejos aislados, como nubes solitarias o picos distantes, para obtener composiciones más íntimas.

El Sol se pone, y la magia de Uyuni se profundiza a medida que el salar adquiere un brillo más etéreo. Continuaremos disparando durante la hora azul, aprovechando al máximo este increíble paisaje mientras la noche comienza a caer.
La hora dorada comienza a las 18:04, la puesta de Sol es a las 18:33, la hora dorada termina a las 18:46 y la hora azul termina a las 18:55.
20:00
Después del atardecer, nos reunimos para cenar en el salar, rodeados por el impresionante paisaje mientras el cielo nocturno comienza a revelarse.

21:00
Es Luna nueva...
Una vez terminada la cena, comienza la verdadera magia. Pasamos a una sesión de astrofotografía, capturando la Vía Láctea mientras se extiende por el cielo, perfectamente reflejada en la superficie del salar.
Esto crea una escena extraordinaria donde las estrellas aparecen tanto arriba como abajo, ofreciendo una experiencia fotográfica de otro mundo.
Continuaremos disparando durante la noche, aprovechando al máximo esta ubicación única, con el Centro Galáctico visible desde alrededor de las 23:00, ofreciendo impresionantes composiciones con el cielo nocturno reflejado en el suelo.
La noche comienza a las 19:46. La visibilidad del Centro Galáctico comienza a las 23:00 y termina a las 5:23. La Luna (0,5%) saldrá a las 6:39.

4:30
A medida que termina la sesión fotográfica de la noche, volvemos al hotel para un merecido descanso antes de repetir la experiencia al día siguiente.
Estos dos días ofrecen una combinación perfecta de paisajes serenos, reflejos surrealistas y maravillas celestiales.
Cada momento en el Salar de Uyuni se siente como un sueño, donde el cielo y la tierra se fusionan en uno, creando una experiencia visual sin igual que permanecerá contigo para siempre.
¡Dulces sueños, amigos!
Píldoras Fotográficas:
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul en el Salar de Uyuni.
- Vía Láctea en el Salar de Uyuni.
Día 9. Sábado, 29 de Marzo – El Secreto

Te he estado dando muchos detalles de esta increíble expedición a Atacama y Uyuni (Chile y Bolivia).
Quizá demasiados...
Pero el 29 de marzo haremos algo muy especial...
¿Qué será?
Bueno, tendrás que estar allí, con nosotros, para descubrirlo :P
Día 10. Domingo, 30 de Marzo – El Volcán Más Alto

7:00
Comenzamos el día con desayuno en el hotel, preparándonos para un viaje panorámico.
8:00
Después de hacer el check-out, iniciamos un trayecto de 4 horas hacia la belleza remota del Parque Nacional Sajama. Este viaje nos llevará por paisajes increíbles, ofreciendo infinitas oportunidades fotográficas.
El Parque Nacional Sajama es el parque nacional más antiguo de Bolivia, establecido en 1939. Ubicado en el departamento de Oruro, cerca de la frontera con Chile, cubre un área de aproximadamente 100.230 hectáreas en el Altiplano boliviano.
El parque es famoso por sus impresionantes paisajes naturales, dominados por el Volcán Sajama, el pico más alto de Bolivia con 6.542 m de altitud.

El parque alberga una amplia variedad de ecosistemas, que van desde pastizales de gran altitud (puna) hasta picos cubiertos de nieve, y cuenta con una rica diversidad de fauna, como vicuñas, alpacas, llamas, flamencos andinos, cóndores y pumas. También se encuentran especies de plantas endémicas, como el árbol de Queñua (Polylepis), que crece a una de las mayores altitudes del mundo y ayuda a sustentar la biodiversidad de la región.
Además, el parque alberga la antigua cultura aymara, con chullpas (torres funerarias precolombinas) dispersas por el paisaje. La zona también tiene iglesias coloniales, que muestran el patrimonio histórico y cultural de la región.

12:00
Hacemos una parada para un almuerzo tranquilo en un lugar pintoresco, disfrutando del vasto altiplano boliviano.
13:00
De vuelta en la carretera, continuamos nuestro viaje a través del terreno accidentado del occidente de Bolivia.
A medida que nos acercamos a Sajama, el imponente Volcán Sajama de 6.542 m comienza a dominar el horizonte.
16:00
Al llegar a nuestro Hostal Oasis en el pequeño pueblo de Sajama, hacemos el check-in y tomamos un tiempo para relajarnos antes de nuestra sesión fotográfica de la tarde.
El pueblo de Sajama es una pequeña localidad tradicional ubicada en el departamento de Oruro, a los pies del Volcán Sajama.
Situado a una altitud de unos 4.200 metros, este pueblo remoto forma parte del Parque Nacional Sajama, uno de los espacios protegidos más bellos y biodiversos de Bolivia.
El pueblo cuenta con unos pocos cientos de habitantes, principalmente de ascendencia aymara, que viven en casas de adobe y se dedican a actividades tradicionales como el pastoreo de llamas y alpacas.
Sajama también es conocido por su iglesia colonial, una de las más antiguas de la región, y por sus antiguas tumbas, llamadas chullpas, que son torres funerarias pre-incas que se encuentran por toda la zona.
Pasaremos 1 noche aquí.
17:30
Nos dirigimos a los pastizales y lagunas cercanas para una sesión de fotos al atardecer, con el Volcán Sajama como impresionante telón de fondo. La zona es un sueño para los fotógrafos, con su mezcla de praderas, pequeños arroyos y lagunas reflectantes que contrastan con el paisaje volcánico.
17:50

¡Es hora de la puesta de Sol!
Nos posicionamos en el punto de disparo planificado para capturar la luz lateral iluminando el Volcán Sajama.
El primer plano de lagunas y arroyos añade profundidad a la composición, mientras que el distante pico nevado del Sajama aporta grandeza a la escena.
Un objetivo de rango medio es perfecto para equilibrar el primer plano y el imponente volcán, permitiendo crear composiciones visualmente ricas y dinámicas.
A medida que la luz se desvanece, capturamos los últimos rayos de sol iluminando el paisaje, creando una escena dramática y hermosa al atardecer.
La hora dorada comienza a las 18:08, la puesta de Sol es a las 18:37, la hora dorada termina a las 18:51 y la hora azul termina a las 18:59.

19:00
Después de la sesión de puesta de Sol, regresamos al hotel para una merecida cena y un poco de relajación.
21:00
Terminada la cena, es hora de descansar y recargar energías para otro día de aventura.
Píldoras Fotográficas:
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul al pie del Volcán Sajama.
Día 11. Lunes, 31 de marzo – Parque Nacional Lauca (Chile)

1:50
Comenzamos el día con un viaje antes del amanecer hacia una laguna remota cerca del Volcán Sajama.
Los cielos completamente oscuros de esta ubicación, clasificada en el nivel 1 de la escala de Bortle, nos ofrecen una oportunidad perfecta para la astrofotografía.
Al llegar, nos prepararemos para capturar la Vía Láctea arqueándose sobre el Volcán Sajama cubierto de nieve.
Y si las condiciones son tranquilas, podríamos incluso capturar las estrellas reflejadas en las aguas quietas de la laguna, creando una imagen mágica y surrealista.
¡Planifica y reza!
5:50

Después de nuestra sesión de la Vía Láctea, nos dirigiremos a nuestro lugar para fotografiar la salida de Sol en el lado oeste del Volcán Sajama.
Este lugar sereno está rodeado de praderas y pequeños estanques, ofreciendo muchas opciones para el primer plano y mejorar nuestras composiciones.
A medida que el Sol sale a las 6:42, capturaremos la primera luz iluminando el pasto y reflejándose en los estanques, con el majestuoso Sajama de fondo.
Un objetivo gran angular es ideal aquí para capturar el paisaje expansivo, mientras que un objetivo de rango medio ayudará a enfatizar la grandeza del volcán.
La hora azul comienza a las 6:20, la hora dorada comienza a las 6:28, la salida de Sol es a las 6:42 y la hora dorada termina a las 7:11.
7:25
Regresamos al hotel para desayunar y disfrutar de un poco de tiempo libre antes de hacer el check-out y continuar nuestro viaje.
10:25

Al cruzar la frontera hacia Chile, nos encontramos con nuestros socios locales, quienes nos transportarán al pueblo de Putre, donde almorzaremos y nos registraremos en nuestro alojamiento: La Chakana Lodge.
Putre es un pequeño y pintoresco pueblo enclavado en el Altiplano chileno, situado a una altitud de alrededor de 3.500 m.
Ubicado en la Región de Arica y Parinacota, Putre sirve como puerta de entrada al Parque Nacional Lauca.
El pueblo es conocido por su atmósfera tranquila, su cultura aymara tradicional y las impresionantes vistas de los volcanes Parinacota (6.348 m) y Pomerape (6.282 m).
Aquí viven poco más de 1.500 personas.
17:15

Por la tarde, conduciremos hacia el área cercana a Parinacota, donde dividiremos al grupo en dos. Cada grupo irá a un lugar diferente para la puesta de Sol.
¡Estamos en el Parque Nacional Lauca!
Donde los Andes tocan el cielo y la naturaleza prospera sin límites.
El parque cubre un área de aproximadamente 1.379 kilómetros cuadrados. Y se encuentra a altitudes que van desde los 3.200 m hasta más de 6.300 m en los Andes.
Para llegar al punto de disparo, haremos una caminata.
Es una caminata fácil de 1,8 km con un ascenso de 13 m. La elevación sobre el nivel del mar aquí es de 4.553 m.
Esta área es el sueño de cualquier PhotoPiller, con plantas de yareta que parecen de otro planeta, rocas volcánicas oscuras y lagos multicolores que pueden servir como hermosos primeros planos.
A lo lejos, los volcanes Parinacota y Pomerape estarán iluminados por el Sol poniente, ofreciendo un impresionante telón de fondo.
¡Y puede que incluso veamos flamencos en los lagos!
Un objetivo gran angular es ideal aquí para enfatizar los elementos del primer plano y capturar la escala completa del paisaje.
¡Este lugar ofrece infinitas posibilidades creativas, ya que cada uno de nosotros descubrirá ángulos y composiciones únicos!
¡Sé creativo!
La hora dorada comienza a las 19:09, la puesta de Sol es a las 19:38, la hora dorada termina a las 19:51 y la hora azul termina a las 20:00.
20:00
A medida que la hora azul se desvanece, regresamos al coche y volvemos a Putre para disfrutar de una merecida cena.
23:00
¡Hora de dormir!
Después de un largo y satisfactorio día de fotos, nos retiramos a descansar para más aventuras por venir.
Píldoras Fotográficas:
- La Vía Láctea arqueándose sobre el Volcán Sajama nevado.
- Salida de Sol, hora dorada y hora azul a los pies del Volcán Sajama.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul en un área cerca del Volcán Parinacota en el Parque Nacional Lauca.
Día 12. Martes, 1 de Abril – El Lago y el Volcán

5:50
Comenzamos el día con un viaje temprano por la mañana hacia nuestra ubicación para la salida de Sol, una pradera verde cerca del Lago Chungará, uno de los lagos más altos del mundo a 4.517 metros sobre el nivel del mar.
El lago está enmarcado por los imponentes volcanes Parinacota y Pomerape, cuyas cumbres nevadas crean un fondo impresionante.
El área está llena de vida silvestre, incluidas vicuñas y flamencos, que añaden vida y color al ya vibrante paisaje.
6:50

Llegamos al punto de disparo para la salida de Sol y preparamos nuestro equipo.
¡Observad!
El río serpenteando a través de las praderas verdes proporciona el primer plano perfecto, guiando la mirada hacia el imponente Volcán Parinacota al fondo.
El contraste entre el verdor, el agua fluyendo y el paisaje volcánico árido crea una composición impresionante.
Un objetivo gran angular es perfecto aquí para capturar toda la escena. También podríamos tener la oportunidad de fotografiar flamencos con el distante Volcán Sajama de fondo.
A medida que el Sol sale, la luz dorada baña las praderas y el volcán, creando una escena dramática y etérea. Nos tomamos nuestro tiempo para capturar cómo la luz transforma el paisaje.
¡Imagina, planifica y dispara!
La hora azul comienza a las 7:21, la hora dorada a las 7:30, la salida de Sol es a las 7:43 y la hora dorada termina a las 8:11.
8:20
Después de una increíble sesión de fotos al amanecer, regresamos al hotel para desayunar y descansar. Una oportunidad para relajarnos y recargar energías tras el temprano comienzo.
12:30
Nos reunimos para almorzar en Putre, disfrutando de una deliciosa comida y compartiendo las fotos de la mañana.
13:30
Después del almuerzo, el grupo tiene tiempo libre para descansar y prepararse para la sesión de la tarde.
16:30
Salimos nuevamente, esta vez hacia el área de Parinacota para la puesta de Sol. El trayecto ofrece más vistas impresionantes del Altiplano, con su terreno accidentado y amplios espacios abiertos.
17:20

Llegamos al punto de estacionamiento y dividimos al grupo en dos, con cada grupo dirigiéndose a un punto de vista diferente.
Ambos puntos ofrecen excelentes vistas de los volcanes Parinacota y Pomerape, con primeros planos únicos como la planta alienígena Yareta y cactus, junto con lagos multicolores.
Una caminata fácil de 1,4 km con un ascenso de 13 metros nos llevará a los puntos de disparo planeados.
La elevación sobre el nivel del mar es de 4.553 metros.
18:00

A medida que el Sol comienza a ponerse, capturamos el lado oeste de los volcanes, que están bellamente iluminados por la luz del atardecer.
La combinación de picos volcánicos impresionantes y elementos interesantes en primer plano permite innumerables composiciones creativas.
Un objetivo gran angular es ideal para esta escena, destacando los detalles del primer plano mientras capturamos el gran paisaje.
Nos quedaremos hasta que la última luz se desvanezca, capturando la transición de la hora dorada a la hora azul.
La hora dorada comienza a las 19:08, la puesta de Sol es a las 19:37, la hora dorada termina a las 19:51 y la hora azul termina a las 19:59.
20:00
Regresamos al coche y comenzamos el viaje de regreso a Putre.
21:30
Llegamos a Putre para cenar, disfrutando de una comida abundante y reflexionando sobre las aventuras del día antes de irnos a descansar.
Mañana volvemos a casa...
Píldoras Fotográficas:
- Salida de Sol, hora dorada y hora azul sobre el Lago Chungará con el Volcán Parinacota.
- Puesta de Sol, hora dorada y hora azul con plantas de Yareta y los volcanes Parinacota y Pomerape.
Día 13. Miércoles, 2 de abril - La Despedida

5:40
¿Un último baile?
¡Claro que sí!
Salimos temprano para nuestra última sesión de salida de Sol, dirigiéndonos a una hermosa pradera cerca del Lago Chungará.
Este paisaje verde está salpicado de arroyos, a menudo visitados por vicuñas y flamencos pastando.
Es el lugar perfecto para capturar una última imagen impresionante antes de que termine nuestra aventura.
6:40
Llegamos justo a tiempo para la hora azul, preparamos nuestro equipo y nos disponemos a disparar.
La escena es impresionante, con un río serpenteando a través de las vibrantes praderas verdes, guiando la mirada hacia el imponente Volcán Parinacota.
El contraste entre el exuberante primer plano y los picos volcánicos nevados al fondo ofrece una composición ideal para la fotografía de paisajes.
A medida que el Sol sale, capturamos flamencos alimentándose junto al lago con el distante Volcán Sajama de fondo.
De repente, la luz dorada baña el paisaje, arrojando un cálido resplandor sobre las praderas y creando la toma de despedida perfecta.
Con objetivos gran angular y teleobjetivo, capturamos los últimos momentos de nuestra aventura, centrándonos en la atmósfera serena y la vibrante vida silvestre del Altiplano.
La hora azul comienza a las 7:21, la hora dorada a las 7:30, la salida de Sol es a las 7:43 y la hora dorada termina a las 8:12.
8:15
Regresamos al hotel para desayunar y recoger nuestras pertenencias antes de hacer el check-out.
10:15
Después de despedirnos de nuestro hermoso entorno, emprendemos el tramo final de nuestro viaje, conduciendo hacia el Aeropuerto Internacional Chacalluta (ARI), ubicado a 18 km de la ciudad de Arica.
Los impresionantes paisajes del norte de Chile nos brindan un marco perfecto para reflexionar mientras nos dirigimos de regreso a la civilización.
15:00
Llegamos al aeropuerto para aquellos que regresan directamente a casa, mientras que otros continuarán con un breve viaje a Arica para su estancia prolongada.
A medida que nuestra expedición de 13 días a través de los impresionantes paisajes del Desierto de Atacama, el Salar de Uyuni y el Parque Nacional Lauca llega a su fin, es momento de reflexionar sobre el viaje inolvidable que hemos compartido.
Desde el surrealista efecto espejo de las salinas de Uyuni hasta los imponentes picos del Sajama y el Parinacota, la vastedad del altiplano y los ricos colores del desierto, no sólo hemos capturado fotos, sino recuerdos que durarán toda la vida.
Los momentos tranquilos al amanecer, las estrellas interminables por la noche y las risas compartidas a lo largo del camino han hecho que esta aventura sea realmente especial.
Vinimos aquí como fotógrafos, pero nos vamos como amigos, unidos por la magia de estos paisajes extraordinarios.
Que estas imágenes te recuerden siempre la belleza que hemos presenciado y los desafíos que hemos superado juntos.
Hasta que nos volvamos a encontrar en otra aventura, sigue persiguiendo la luz, y que tus objetivos siempre encuentren belleza en el mundo.
¡Buen viaje, y gracias por ser parte de esta increíble aventura!
Reserva Ahora y Ahorra 500€ (Sólo Queda 1 Plaza)
Para reservar tu plaza en la Expedición a Atacama y Uyuni a un precio reducido de 7.500€ (el precio oficial es de 8.000€), es necesario depositar una fianza de 2.000€ antes del domingo 6 de octubre.
La cantidad restante deberá ser abonada antes del 24 de Noviembre de 2024.
Por favor, reserva lo antes posible. Las plazas se adjudican por orden de llegada.
El precio incluye
- Pack de bienvenida PhotoPills.
- Una expedición de 13 días fotografiando el Desierto de Atacama (Chile), el Parque Nacional Lauca (Chile), el Parque Nacional Sajama (Bolivia) y el Salar de Uyuni (Bolivia) con la Luz Dorada y la Vía Láctea.
- 13 días de aprendizaje, diversión y aventura con Marco Grassi, Patricio Oses (PhotoPills Masters) y la comunidad geek más divertida: los PhotoPillers.
- Inmersión total en el método PhotoPills (Imagina.Planifica.Dispara.!).
- Desayuno incluido.
- 5 noches en el Hotel Our Habitas (Alojamiento y Desayuno).
- 1 noche en el Hostal Latitudes (Alojamiento, Desayuno y Cena). Este alojamiento es básico, pero el mejor disponible en la zona.
- 3 noches en el Hotel Laguna Salada (Alojamiento y Desayuno).
- 1 noche en el Hostal Oasis (Alojamiento, Desayuno y Cena). Este alojamiento es básico, pero el mejor disponible en la zona.
- 2 noches en La Chakana Lodge (Alojamiento y Desayuno). Este alojamiento es básico, pero el mejor disponible en la zona.
- Todas las habitaciones son compartidas con otro PhotoPiller (Suplemento de habitación individual de 1400 € bajo solicitud y disponibilidad).
- Todas las actividades del día Secreto.
- Entradas a los Parques Nacionales y accesos especiales.
- Transporte terrestre durante la expedición. Incluidos vehículos 4x4 en Bolivia.
El precio no incluye
- Vuelos hacia/desde Chile.
- Traslados al/del aeropuerto.
- Seguro médico y de viaje (altamente recomendado).
- Almuerzo y cena (excepto cuando se mencione como incluido).
- Snacks, alcohol y bebidas.
- Visado.
- Propinas.
- Cualquier cosa no mencionada en la lista de "incluido"
¿Quieres un ejemplo de lo divertida que va a ser esta aventura?
Esto es sólo una pincelada de lo que ocurrió durante la expedición a Islandia. Vivimos tantas aventuras y nos lo pasamos tan bien... ¡Ya estamos contando los días que quedan para ir a Atacama y Uyuni!
Pero no tienes por qué creer a pies juntillas lo que te contamos. Esto es lo que dicen algunos PhotoPillers sobre las aventuras al estilo PhotoPills:

"Fui a Islandia con el deseo de poder fotografiar su maravilloso paisaje. Pero lo que me encontré fue mucho más que eso: 14 almas gemelas (de todo el mundo) compartiendo su pasión por la fotografía. Juntos ampliamos nuestros límites creativos, aprendiendo los unos de otros y pasándolo genial. Estoy seguro que todos regresamos a casa siendo mejores fotógrafos."

"Desde el momento en que los chicos de PhotoPills anunciaron la expedición a Islandia... ¡no me lo pensé dos veces! Estaba usando PhotoPills pero no a pleno rendimiento. Así que era una oportunidad única para aprender de los creadores de esta sorprendente aplicación. La experiencia fue increíble. En Islandia, descubrí un montón de gente tan loca por la fotografía como yo. ¡Me lo pasé genial!
La fotografía es un proceso de aprendizaje contínuo. Siempre encuentras algo nuevo que te motiva a mejorar. Y esta aventura me hizo mejorar más de lo que podía imaginar."

“Los chicos de PhotoPills saben cómo crear una experiencia fantástica. Te contagian con su energía positiva y siempre están dispuestos a compartir sus conocimientos contigo. Conocimientos que te llevarás a casa. Si viajas con ellos, te lo pasarás en grande, harás fotografías sorprendentes y te irás siendo mejor fotógrafo."

"Durante mi experiencia en Islandia, viví momentos maravillosos que superaron ampliamente todas mis expectativas. El poder intercambiar conocimientos, experiencias y formas de trabajar con un grupo de gente tan excepcional ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido en mi vida. ¿Quién dijo que aprender e intercambiar conocimientos no puede ser maravillosamente divertido?"

"¡Todo lo que diga no hará justicia de lo bien que me lo pasé en Islandia durante el viaje fotográfico de PhotoPills! Los chicos de PhotoPills y Donal Boyd compartieron todos sus conocimientos con nosotros y nos hicieron pasar momentos muy divertidos. Nunca hubo un momento aburrido: no paramos, estuvimos fotografiando paisajes increíbles durante 10 días. ¡Volví a casa con muchas fotos y recuerdos para toda la vida!"
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la temperatura en Atacama y Uyuni en marzo?
A finales de marzo, las temperaturas en el Desierto de Atacama (Chile) y el Salar de Uyuni (Bolivia) pueden variar considerablemente debido a la altitud y el clima desértico. Aquí tienes lo que puedes esperar en general:
Desierto de Atacama (Chile):
- Temperaturas diurnas: Oscilan entre 20°C y 25°C, lo que hace que los días sean cálidos y agradables.
- Temperaturas nocturnas: Pueden bajar significativamente, oscilando entre 5°C y 10°C, por lo que las noches son más frescas.
Salar de Uyuni (Bolivia):
- Temperaturas diurnas: Alrededor de 15°C a 20°C, con un calor moderado durante el día.
- Temperaturas nocturnas: Descienden a alrededor de -5°C a 5°C, con noches muy frías, especialmente en altitudes más altas.
En ambos lugares, es crucial estar preparado para los cambios extremos de temperatura entre el día y la noche. Se recomienda vestirse con capas.
¿Qué ropa y equipo debo llevar?
Te recomendamos llevar capas base cálidas, forros polares y chaquetas de plumas, así como ropa y calzado impermeables adecuados durante todo el viaje.
Además, proporcionaremos a cada participante una lista detallada de equipo (ropa y material) antes del inicio de la Expedición.
¿El seguro de viaje está incluido en el precio de la expedición?
No. Se sugiere a los participantes contratar un seguro médico y de viaje nacional o internacional.
También recomendamos elegir un seguro de viaje que:
- Cubra los costos de cancelación del viaje.
- Cubra los costos de salud, viaje y cancelación relacionados con Covid-19.
¿Cuál es la política de cancelación?
Esperamos que no tengas que cancelar tu plaza. Pero si no tienes más remedio, nuestra política de cancelación es la siguiente.
Si cancelas y la expedición se llena de todos modos, te reembolsaremos el importe total que hayas abonado por la fianza, menos un cargo de gestión de 300€.
Si cancelas y la expedición no se llena, entonces se te reembolsará un importe de acuerdo con el siguiente esquema, basado en la tarifa completa de la expedición:
- 91 días o más antes del día inicial de la expedición: reembolso del 100% del importe abonado menos la fianza de reserva de plaza y los costes no recuperados de nuestros proveedores locales.
- 90 días o menos antes de fecha inicial de la expedición: no se realizarán reembolsos.
Los reembolsos se realizarán con el mismo método de pago que se utilizó al hacer la reserva.
Créditos: Imágenes por Marco Grassi y Patricio Oses.