Cómo fotografiar el eclipse lunar total del 26 de mayo 2021

Estás a punto de aprender todo lo que necesitas para fotografiar con éxito el eclipse lunar total del 26 de mayo de 2021.
¡Todo!
Dónde ir y cuándo ...
Cómo planificar tu idea fotográfica del eclipse lunar con PhotoPills...
Todo el equipo que necesitas ...
Y cómo fotografiar el eclipse lunar paso a paso...
¡Incluidos todos los ajustes cámara!
¿Listo?
¡Sigue leyendo!
“No importa cuáles sean nuestras diferencias, todos vemos la misma Luna” - Katrina Mayer
Contenido
- ¿Qué es un eclipse lunar total?
- ¿Cuándo y dónde es visible el eclipse lunar total?
- Cómo planificar una foto del eclipse lunar total paso a paso
- El equipo que necesitas para fotografiar el eclipse lunar total
- Cómo fotografiar el eclipse lunar total paso a paso
- ¿Necesitas más ayuda?
1.¿Qué es un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se mueve entre el Sol y la Luna, cubriendo los rayos del Sol y proyectando su sombra más oscura, llamada la umbra, sobre la Luna.
Cuando la Luna entra en la sombra de la Tierra, el eclipse pasa por 7 fases o etapas.

- Empieza el eclipse penumbral (P1): La penumbra de la Tierra comienza a cubrir la Luna. Esta fase es muy difícil de observar a simple vista.
- Empieza el eclipse parcial (U1): La umbra de la Tierra empieza a tapar la Luna haciendo que el eclipse sea cada vez más perceptible.
- Empieza el eclipse total o la totalidad (U2): La umbra terrestre cubre la Luna por completo y la Luna se vuelve roja, marrón o amarilla. Es la denominada luna de sangre.
- Eclipse máximo (Máx): Este es el momento central del eclipse total.
- Acaba el eclipse total o la totalidad (U3): La umbra de la Tierra empieza a descubrir la Luna, dejando que ésta vuelva a aparecer.
- Acaba el eclipse parcial (U4): La umbra terrestre deja de estar encima de la Luna, permitiendo que la superficie lunar vuelva a verse por completo.
- Acaba el eclipse penumbral (P4): En este momento y localización concreta, termina el eclipse ya que la penumbra terrestre se aleja por completo de la Luna.

Dependiendo de dónde te encuentres en la Tierra, podrás ver:
- Todas las fases del eclipse lunar, incluida la asombrosa fase de totalidad.
- La fase de eclipse lunar parcial.
- La fase de eclipse penumbral.
- O ninguna fase del eclipse.
Por eso es clave que sepas exactamente dónde debes ir para ver y fotografiar el eclipse lunar total.
Y puedes usar PhotoPills para averiguarlo en un abrir y cerrar de ojos.
2.¿Cuándo y dónde es visible el eclipse lunar total?
El eclipse lunar total del 26 de mayo de 2021 será visible en Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Antártida, Nueva Zelanda, Australia, Japón, China, Indonesia, Filipinas, Malasia, Taiwán, Corea del Sur…
Pero como dije, dependiendo de dónde te encuentres dentro de estas localizaciones, podrás fotografiar la fase de eclipse total (la Luna de sangre), la fase de eclipse parcial o solo la fase de eclipse penumbral (más débil).
Así que aquí tienes una lista de lugares donde puedes disfrutar de todas las fases del eclipse (incluida la fase de totalidad).
La tabla también muestra la hora en que comienza el eclipse (la fase del eclipse lunar total comienza en U2), el máximo (Max) y cuando termina (la fase del eclipse lunar total termina en U3).
País | Lugar | Inicio Eclipse Total (U2) | Eclipse Máximo (Max) | Final Eclipse Total (U3) |
---|---|---|---|---|
Estados Unidos | Hawaii | 1:12 | 1:19 | 1:26 |
Estados Unidos | San Francisco | 4:12 | 4:19 | 4:26 |
Estados Unidos | Los Angeles | 4:12 | 4:19 | 4:26 |
Estados Unidos | Portland OR | 4:12 | 4:19 | 4:26 |
Estados Unidos | Salt Lake City | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Estados Unidos | Las vegas | 4:12 | 4:19 | 4:26 |
Estados Unidos | Phoenix | 4:12 | 4:19 | 4:26 |
Estados Unidos | Moab | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Estados Unidos | Yellostone NP | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Estados Unidos | Denver | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Estados Unidos | Albuquerque | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Estados Unidos | Dallas | 6:12 | 6:19 | 6:26 |
Canadá | British Columbia | 4:12 | 4:19 | 4:26 |
México | Durango | 6:12 | 6:19 | 6:26 |
México | Jalisco | 6:12 | 6:19 | 6:26 |
Guatemala | Guatemala | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
El Salvador | San Salvador | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Nicaragua | Managua | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Costa Rica | San José | 5:12 | 5:19 | 5:26 |
Chile | Santiago | 7:12 | 7:19 | 7:26 |
Argentina | Las Grutas | 8:12 | 8:19 | 8:26 |
Antártida | King George Island | 8:12 | 8:19 | 8:26 |
Nueva Zealanda | Auckland | 23:12 | 23:19 | 23:26 |
Australia | Sidney | 21:12 | 21:19 | 21:26 |
Japón | Tokio | 20:12 | 20:19 | 20:26 |
China | Xiamen | 19:12 | 19:19 | 19:26 |
Corea del Sur | Seul | 20:12 | 20:19 | 20:26 |
Filipinas | Manila | 19:12 | 19:19 | 19:26 |
Indonesia | Makassar | 19:12 | 19:19 | 19:26 |
Vietnam | Tuy Hoa | 18:12 | 18:19 | 18:26 |
Singapur | Singapur | 19:12 | 19:19 | 19:26 |
Para crear la tabla anterior, he utilizado la información del eclipse lunar total que proporciona el Planificador de la aplicación PhotoPills.
PhotoPills te permite planificar tus fotos con anticipación para que siempre estés en el lugar adecuado, en el momento adecuado para capturar la escena que deseas.
¡Es súper divertido!
Ya hay más de 550.000 fotógrafos en todo el mundo que usan PhotoPills para planificar sus fotos de puesta de Sol, salida de Sol, hora dorada, hora azul, Luna, eclipses solares, eclipses lunares, rastros de estrellas (star trails en inglés), lluvias de estrellas y de la Vía Láctea.
¿Sientes curiosidad?
Echa un vistazo a las imágenes que la comunidad de PhotoPills está capturando.
Y si eres uno de los nuestros, para obtener toda la información que necesitas conocer sobre el eclipse lunar total, sigue estos sencillos pasos:
- Ve al Planificador y selecciona el eclipse lunar total del 26 de Mayo 2021 del calendario de eclipses. La información del eclipse aparecerá sobre el mapa.
- Coloca el Pin Rojo en el lugar donde deseas fotografiar el eclipse. Puedes usar el botón Cargar (en la parte inferior) para escribir el nombre del lugar si lo conoces. De lo contrario, puedes arrastrar y soltar el Pin Rojo. O simplemente presionar prolongadamente el lugar donde deseas colocar el Pin Rojo y se colocará allí.
- Obtén las horas locales de cada fase del eclipse en el panel del eclipse que hay sobre el mapa (Panel 10). Desliza los paneles hasta que lo encuentres.
- Desliza la Barra de tiempo (debajo del mapa) para cambiar la hora y ver en el mapa dónde se produce el eclipse en todo momento (línea delgada).
- Y si estás justo donde está el Pin Rojo, también puedes usar el botón de Realidad Aumentada (RA) para visualizar la posición del eclipse en el cielo.


¿Confundido?
No te preocupes...
Todo te quedará mucho más claro en la siguiente sección.
Te enseñaré cómo planificar tu foto del eclipse lunar paso a paso.
¡Sigue leyendo!
3.Cómo planificar una foto del eclipse lunar total paso a paso
Si quieres fotografiar el eclipse lunar, lo primero que debes hacer es planificar tu foto.
Esto significa que debes encontrar el punto de disparo y la hora de disparo en que la foto que quieres capturar sucede.
Por lo tanto, primero debes decidir qué foto quieres hacer.
Quizás quieras fotografiar una determinada fase del eclipse lunar, sin primer plano.

O tal vez estés interesado en capturar el eclipse alineado con un sujeto interesante que conozcas.

Fujifilm X-Pro2 | 83.8mm | f/5 | 1/15s | ISO 400 | Foto de Joaquín Márquez.
Independientemente de la foto que quieras capturar, echa un vistazo a este vídeo y aprenderás a planificarla fácilmente.
¡Así podrás ir y capturarla!
En el vídeo aprenderás como Rafa (el bardo de PhotoPills) planea el eclipse lunar total del 26 de mayo de 2021 en San Francisco (EE. UU.). Todo lo que tienes que hacer es seguir el mismo flujo de trabajo para planificar tu foto.
Ahora que ya has planificado tu foto del eclipse lunar conoces el lugar de disparo y la hora de disparo.
Veamos ahora el equipo que necesitas para fotografiar el eclipse.
4.El equipo que necesitas para fotografiar el eclipse lunar total

Me encanta mi lista.
Hacer una lista es la única forma de asegurarme de que llevo todo lo que necesito para la sesión.
Así que pensé que a ti también te gustaría mi lista :)
Al grano...
Este es el equipo que necesitas para fotografiar el eclipse:
- Teleobjetivo
- Multiplicador (opcional)
- Cámara
- Trípode y rótula robustos
- Disparador o intervalómetro
- Tarjetas de memoria y baterías
Objetivo
La elección del objetivo depende de la foto que quieras capturar.
Utiliza focales cortas (14-35 mm) si quieres fotografiar la trayectoria del eclipse con un hermoso paisaje. La Luna será un pequeño punto en tu foto, pero puedes hacer que funcione en tu composición.
Utiliza focales largas (200mm, 300mm, 500mm o más) para centrar la atención del espectador en el eclipse y tu sujeto. O para fotografiar todas las fases del eclipse sin primer plano.
Para conseguir una distancia focal aún mayor, usa un multiplicador si tienes uno.
Cámara
¡Usa tu cámara!
No necesitas ninguna cámara especial para fotografiar el eclipse.
La ventaja de utilizar una cámara con sensor de recorte frente a una cámara de sensor completo es el efecto multiplicador sobre la distancia focal.
Por ejemplo, al usar una cámara APS-C con un sensor de recorte de 1,5x, una distancia focal de 200mm se convierte en una distancia focal de 300mm.
Trípode y rótula
La cámara y el objetivo son pesados. Por lo tanto, necesitas un trípode y una rótula que sean capaces de soportar el peso. Y que sean lo más estables posibles en un día de viento.
Disparador o intervalómetro
¡No pulses el disparador de tu cámara! Si lo haces, moverás la cámara y tus imágenes no saldrán 100% nítidas.
¡Y la idea es que tus imágenes salgan super nítidas!
Así es que utiliza siempre un disparador o un intervalómetro.
Tarjetas de memoria y baterías
No olvides traer varias tarjetas de memoria y baterías de repuesto por si algo sale mal.
Y no…
No vas a necesitar colocar ningún filtro delante del objetivo como sí tendrías que hacer si fuera un eclipse solar.
5.Cómo fotografiar el eclipse lunar total paso a paso
Fotografiar el eclipse lunar total va a ser muy divertido.
Y la buena noticia es que tienes mucho tiempo para prepararte...
Así que practica fotografiando la Luna antes de que comience el eclipse.
Para fotografiar el eclipse, sigue los pasos de esta sección...
¡Y clavarás la foto!
Ve al lugar de disparo planeado
El 26 de mayo, dirígete al lugar de disparo previsto. Y asegúrate de colocar el trípode justo donde está el Pin Rojo en tu planificación de PhotoPills.
Estar en el lugar correcto es clave, especialmente si está fotografiando el eclipse lunar alineado con un sujeto.
Usa el Planificador de PhotoPills y las vistas de Realidad Aumentada para asegurarte de que estás en el lugar correcto.
Dispara en RAW
No dispares en JPG, dispara en RAW para recopilar tantos datos como sea posible y tener más opciones creativas durante el procesado de la foto.
Utiliza una distancia focal larga (200mm, 300mm, 500mm o más)
Si quieres centrar la atención del espectador en el eclipse, utiliza una distancia focal larga.
¡Cuanto más larga mejor!
Selecciona el modo de medición puntual
Mide la luz en la Luna para determinar la exposición.
Cierra la apertura (f/8)
Selecciona una apertura de f/8 para conseguir una gran profundidad de campo. Pero prepárate para abrir el diafragma a f/5.6 o incluso más para mantener la velocidad de obturación por debajo de 2 segundos.
No superes los 2 segundos si quieres evitar que la Luna quede borrosa a causa de la rotación de la Tierra.
Lo ideal es mantener la velocidad de obturación por debajo de 1 siempre que sea posible.
Utiliza ISO 100
Utiliza un ISO bajo para evitar el ruido en la imagen. Selecciona el ISO nominal de tu cámara (100 o 200).
De nuevo, prepárate para subir el ISO hasta 400 o incluso 800 para que puedas mantener la velocidad de obturación por debajo de 2 segundos.
Selecciona la velocidad de obturación (1/125s-1/2s)
Ahora determina la velocidad de obturación que te dé la exposición correcta de la Luna.
Por ejemplo, durante la fase del eclipse lunar parcial, selecciona una velocidad de obturación base de 1/125s.
Y haz un horquillado de la exposición para asegurarte de que al menos una foto esté expuesta correctamente.
Por lo general, un horquillado de 1 paso de 3 fotos será suficiente en la mayoría de las situaciones.
A medida que avanza el eclipse, tendrás que aumentar la exposición para obtener más detalle en las sombras.
Por lo tanto, durante la totalidad, deberías usar velocidades más lentas como, por ejemplo, 1/2 s.
Pero recuerda, no pases de 1-2 segundos si puedes.
Haz un horquillado
Permíteme que insista...
Después de haber planificado todo, lo último que quieres es fallar en la exposición.
Así que asegúrate de poner en práctica la técnica del horquillado. Un horquillado de 1 paso de luz de 3 fotos funcionará.
Enfoca en el borde de la Luna
Cuando estés listo para empezar a disparar, enfoca en el borde de la Luna. Haz una foto de prueba y usa la opción Live View en la pantalla LCD para verificar que la Luna esté enfocada.
Si estás fotografiando el eclipse lunar alineado con un sujeto interesante, te recomiendo que enfoques a tu sujeto.
Si tu sujeto está por detrás de la distancia hiperfocal, el eclipse aparecerá razonablemente nítido en la foto.
Y si tu sujeto está por delante de la distancia hiperfocal, bueno, es mejor que tu sujeto salga nítido y la Luna borrosa que al revés.
Si quieres aprender a enfocar tanto al sujeto como a la Luna, echa un vistazo a este vídeo:
6.¿Necesitas más ayuda?

¡Enhorabuena!
Ya tienes todo lo que necesitas para fotografiar con éxito el eclipse total de Luna del 26 de mayo de 2021… o cualquier otro eclipse lunar en el futuro.
Pero…
Si quieres saber mucho más sobre cómo fotografiar un eclipse lunar, ¡echa un vistazo a nuestra guía super detallada guía sobre eclipses lunares!
Allí encontrarás todo lo que necesitas para fotografiar cualquier eclipse lunar, incluido un eclipse total.
Y si lo que quieres es mejorar tu fotografía, asegúrate de echar un vistazo a nuestra colección de guías fotográficas gratuitas. Estoy seguro de que te encantarán ;)
Por último, si tienes alguna pregunta, deja un comentario a continuación.
¡Estoy aquí para ayudar!
Nota: Algunos enlaces de este artículo son enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras mediante estos enlaces nos estás ayudando económicamente sin que eso suponga ningún gasto adicional para ti. Gracias por tu apoyo.