Cómo hacer fotos de la Vía Láctea: tutorial para principiantes

Por Antoni Cladera

Este artículo es un tutorial completo sobre cómo fotografiar la Vía Láctea para principiantes.

Y con un poco de práctica, podrás lograr fotos como la de la portada de este artículo, capturada por Joseba Koldobika con la ayuda de PhotoPills ;)

Así que este artículo es para ti, tanto si nunca has fotografiado la Vía Láctea y quieres empezar a aprender como si ya tienes algo de experiencia capturándola.

Después de leerlo, sabrás:

¡Ah!

Y si quieres aprender más y convertirte en un verdadero experto en fotografía de la Vía Láctea, te invito a leer nuestra guía superdetallada de fotografía de Vía Láctea.

¡Una guía que puedes descargar gratis a continuación!

Ahora echemos un vistazo a lo que debes hacer para tomar buenas fotos de la Vía Láctea.

"Medita sobre la belleza de la vida. Observa las estrellas y mira cómo corres con ellas." - Marco Aurelio

Fotografía de Vía Láctea: La Guía Definitiva

¡Consigue gratis este ebook!

Contenido

  1. Inspírate con las mejores fotos de la Vía Láctea
  2. Planifica tu foto de la Vía Láctea
  3. Utiliza el mejor equipo para fotografiar la Vía Láctea
  4. Aprende a hacer una foto de la Vía Láctea
  5. Aprende a hacer fotos de la Vía Láctea con un móvil
  6. Encuentra inspiración siguiendo a los mejores fotógrafos de la Vía Láctea
  7. Persiste, persiste, persiste

1.Inspírate con las mejores fotos de la Vía Láctea

Inspirarse para capturar fotos increíbles de la Vía Láctea puede ser a veces complicado.

Si acabas de empezar, puede que te sientas un poco perdido sobre por dónde comenzar. Pero encontrar una buena idea es clave para planificar tus fotos.

Por otro lado, si eres un fotógrafo experimentado con miles de fotos en tu haber, puede que sientas que ya lo has hecho todo, o quizá tu chispa creativa se haya apagado.

Por eso es tan importante encontrar inspiración:

  1. Echar un vistazo a esta selección de fotos puede ser un buen punto de partida.

  2. Ver el trabajo de otros fotógrafos puede ser una mina de oro para obtener nuevas ideas. Aquí tienes un excelente recurso para empezar: 15 impresionantes fotógrafos de la Vía Láctea que tienes que seguir.

  3. Mantente al tanto de los PhotoPills Awards.

Desde mi propia experiencia, puedo decir que ver fotos de otros es la mejor manera de reavivar tu creatividad. Siempre me funciona.

Ahora, déjame enseñarte algunos ejemplos.

Una Vía Láctea diagonal, vertical u horizontal (1)

Campos de lavanda y Vía Láctea en Valensole, Francia
Sony a7 III | 14mm | f/2.8 | 10s | ISO 6400
Foto de Emiliano Raineri

Esta imagen muestra un solitario campo de lavanda por la noche, con filas de lavanda que se extienden hacia el horizonte. Las filas de lavanda crean marcadas líneas que dirigen la mirada del espectador desde la parte inferior de la imagen hacia el centro y más allá.

En el centro del campo, hay un pequeño edificio de piedra, que añade un toque de encanto rústico a la escena. El pequeño edificio de piedra actúa como sujeto, proporcionando una sensación de escala y presencia humana en el vasto paisaje natural. Su colocación, ligeramente descentrada, hace que la composición sea más dinámica e interesante.

Las montañas distantes en el horizonte añaden una capa de profundidad, haciendo que la escena parezca amplia y vasta. También ayudan a equilibrar la composición anclando la parte inferior de la imagen.

El cielo es la estrella del espectáculo, literalmente.

La Vía Láctea se ve con una claridad impresionante, llenando la parte superior del encuadre y proyectando un resplandor mágico sobre todo el paisaje. El degradado desde el horizonte más claro hasta el cielo oscuro y estrellado añade un efecto de viñeta natural, enfocando la atención en el centro de la imagen.

La imagen utiliza principalmente colores complementarios: los profundos púrpuras de la lavanda y los azules del cielo nocturno, salpicados por los cálidos amarillos y naranjas cerca del horizonte y en el edificio.

La combinación de los profundos tonos púrpura de la lavanda y las estrellas centelleantes crea una atmósfera tranquila y fascinante. La cálida luz que se refleja en el edificio contrasta maravillosamente con los tonos más fríos de la lavanda y el cielo nocturno, añadiendo profundidad e interés visual.

Esta armonía de colores es visualmente agradable y contribuye al ambiente general de tranquilidad y asombro.

Una panorámica de la Vía Láctea (2)

La Vía Láctea forma un arco sobre el Passo Rolle en los Dolomitas, Italia
Sony a7r II | 20mm | f/2 | 15s | ISO 4000
Foto de Fabian Pfeifhofer

Esta fotografía es un excelente ejemplo de cómo diversos elementos compositivos pueden unirse para crear una imagen poderosa y cautivadora. La combinación del sereno paisaje nevado, las montañas dramáticas y el cielo estrellado hacen que sea una escena visualmente impresionante y emocionalmente evocadora.

Vamos a profundizar en ella...

El primer plano está dominado por un paisaje cubierto de nieve, con colinas suaves y onduladas. La nieve virgen añade una sensación de pureza y calma a la escena.

En el lado derecho de la imagen, hay una persona de pie en una colina nevada. El individuo está iluminado con una luz de tono rosado-rojizo, lo que añade un punto focal dramático y le da escala al extenso paisaje.

El plano medio presenta una serie de majestuosas y escarpadas montañas. Estas montañas están parcialmente iluminadas por el cálido resplandor de un Sol que se pone o se levanta, lo que contrasta bellamente con los tonos fríos de la nieve y el cielo nocturno.

Las cumbres dentadas de las montañas crean una silueta dramática contra el cielo, añadiendo a la grandeza general de la escena.

El fondo está dominado por un impresionante cielo estrellado. La Vía Láctea es claramente visible, abarcando todo el ancho de la imagen. La claridad y el detalle en las estrellas y la Vía Láctea son impresionantes, dando una sensación de asombro y grandeza.

El gradiente en el cielo, que transiciona desde la parte superior más oscura hasta el horizonte más claro, añade profundidad y dimensión a la fotografía.

El contraste entre los tonos cálidos de las montañas y los tonos más fríos de la nieve y el cielo crea un equilibrio visualmente atractivo. El uso de la luz rosada-rojiza para resaltar a la persona en el primer plano añade un toque único, atrayendo la mirada del espectador y creando un punto de interés en medio del vasto paisaje.

La paleta de colores está dominada por azules fríos y blancos, típicos de un paisaje nevado nocturno. La adición de tonos cálidos por la luz del sol en las montañas y la luz artificial sobre la persona proporciona un contraste llamativo.

En conjunto, la imagen evoca una sensación de asombro y soledad, capturando la silenciosa belleza de una noche de invierno en las montañas. La inclusión de la persona añade un elemento humano, enfatizando la vastedad de la naturaleza y la pequeñez de la presencia humana dentro de ella.

Una Vía Láctea con la Luna (3)

Vía Láctea diagonal desde la cueva de la playa de Tanggamus en Sumatra (Indonesia)
Sony a7r III | 16mm | f/2.8 | 25s | ISO 2000
Foto de Gary Bhaztara

Esta fotografía es un ejemplo magistral de cómo se pueden utilizar elementos naturales para crear una composición poderosa. La combinación del paisaje escarpado y la impresionante Vía Láctea resulta en una imagen visualmente deslumbrante y emocionalmente cautivadora.

La composición utiliza de manera ingeniosa un marco natural con las rocas en la parte superior de la imagen. Esta técnica de enmarcado crea un efecto de túnel que dirige la atención del espectador hacia el centro de la imagen, donde se muestra prominentemente la Vía Láctea.

El uso de la abertura similar a una cueva en la parte superior añade una sensación de profundidad y perspectiva, haciendo que la escena parezca más inmersiva. Al mismo tiempo, el contraste entre las rocas oscuras y el cielo iluminado, junto con las texturas detalladas de las rocas, añade profundidad e interés visual.

La iluminación que proviene de una brillante Luna en el lado derecho (no se puede ver, pero sabes que está ahí) está gestionada hábilmente para resaltar las texturas y detalles de las rocas y acantilados mientras mantiene la oscuridad necesaria para capturar el cielo nocturno. El contraste entre las áreas iluminadas y sombreadas crea un efecto dramático.

Gracias a la luz de la Luna, la exposición está equilibrada para resaltar los detalles en el primer plano y el plano medio oscuros sin sobreexponer las estrellas y la Vía Láctea.

El primer plano está lleno de grandes rocas redondeadas que conducen la vista hacia el plano medio y el fondo.

El plano medio presenta un paisaje dramático de montañas escarpadas. Estas montañas están parcialmente iluminadas, lo que crea un fuerte contraste con el primer plano más oscuro y añade profundidad a la imagen. Una rama de árbol muerta en el lado izquierdo añade un elemento orgánico al terreno rocoso, contribuyendo a la sensación general de rudeza y naturaleza salvaje de la escena.

El fondo está dominado por una vista impresionante de la galaxia de la Vía Láctea. La claridad y el detalle de las estrellas y la Vía Láctea son excepcionales, llenando la parte superior de la imagen con una sensación de asombro y grandiosidad.

La paleta de colores está dominada por tonos fríos, principalmente azules y grises, que realzan el entorno nocturno. El sutil verde de la vegetación en los acantilados añade un poco de contraste de color.

La imagen evoca una sensación de misterio y aventura, capturando la belleza agreste de un paisaje remoto y salvaje bajo el cielo nocturno. El enmarcado natural y el cielo estrellado crean una experiencia cautivadora e inmersiva.

Un Vía Láctea de invierno (4)

La Vía Láctea forma un arco sobre Skógafoss (Islandia)
Sony a7 III | 12mm | f/2.8 | 240s (montura ecuatorial) | ISO 640
Foto de Asier López

Esta fotografía combina magistralmente elementos de paisaje y astrofotografía para crear una escena impresionante.

Las colinas y el arco de la Vía Láctea enmarcan la cascada, atrayendo la atención hacia los elementos centrales y añadiendo profundidad a la escena. La pequeña figura humana en la base de la cascada actúa como un punto focal y proporciona una sensación de escala, enfatizando la inmensidad del paisaje.

En primer plano se presenta un terreno plano y rocoso que conduce hasta la base de la cascada. El suelo está escasamente iluminado, resaltando las texturas naturales y dando una sensación de escala.

En el plano medio, domina la cascada, que se desliza entre dos colinas escarpadas. La cascada está centrada en el encuadre, atrayendo inmediatamente la atención y creando una línea vertical fuerte que contrasta con el paisaje horizontal. Las colinas a ambos lados de la cascada añaden profundidad y enmarcan el elemento central, guiando la mirada del espectador hacia el agua y la persona que se encuentra en su base.

El fondo es una impresionante exhibición del cielo nocturno, con la Vía Láctea arqueándose a lo largo de toda la imagen. La Vía Láctea de invierno forma un arco natural que refleja la forma de las colinas, añadiendo una simetría armoniosa a la composición.

La paleta de colores está dominada por tonos fríos, principalmente azules y grises, que realzan el entorno nocturno y el paisaje frío y escarpado. Los sutiles rojos y rosas en la Vía Láctea de invierno añaden un hermoso contraste, enriqueciendo la experiencia visual general y destacando las características celestiales.

La imagen evoca una sensación de soledad y asombro, capturando la majestuosidad del mundo natural bajo la vastedad del cosmos. La combinación de la cascada, las colinas escarpadas y el cielo estrellado crea un ambiente poderoso y contemplativo.

Una Vía Láctea con otros fenómenos (5)

la vía láctea se arquea sobre los picos nevados y la casa mientras una aurora verde se mueve a la derecha del cielo con santa claus abajo iluminando el suelo, islas lofoten (noruega)
Nikon D850 | 24mm | f/2.8 (cielo) y f/5 (primer plano) | 12s (cielo) y 90s (primer plano) | ISO 8000 (cielo) y ISO 3200 (primer plano)
Foto de Giulio Cobianchi

Esta imagen combina de manera fabulosa elementos de fotografía de paisaje y astrofotografía para crear una imagen visualmente impresionante y emocionalmente cautivadora.

La Vía Láctea y la aurora crean un marco natural sobre el paisaje, atrayendo la atención hacia la parte central de la imagen y mejorando la sensación de profundidad. El tamaño pequeño de la cabaña y la persona contra el vasto paisaje y el cielo proporciona una poderosa sensación de escala, enfatizando la grandeza del paisaje.

En primer plano, se aprecia un terreno cubierto de hierba y ligeramente accidentado que guía la mirada del espectador hacia el centro de la imagen. La textura de la hierba y la luz reflejada en el suelo aportan una calidad rica y táctil.

Hay dos puntos focales principales en el primer plano: una pequeña cabaña en forma de A iluminada a la izquierda y una persona sosteniendo una luz a la derecha. Estos elementos añaden un toque humano y una sensación de escala al vasto paisaje.

El plano medio está dominado por una serena extensión de tierra que conduce a un cuerpo de agua, creando una sensación de profundidad y tranquilidad.

El fondo es una espectacular exhibición del cielo nocturno, con la Vía Láctea arqueándose sobre la escena y una vibrante aurora brillando a la derecha. La claridad y el detalle tanto de las estrellas como de la aurora son impresionantes, proporcionando una sensación de asombro y de irrealidad.

Las montañas en la distancia añaden profundidad y grandeza a la escena, creando un equilibrio armonioso entre la tierra y el cielo.

El contraste entre la luz artificial y el resplandor natural de la aurora crea un efecto visual dinámico.

La paleta de colores presenta una mezcla de tonos fríos del cielo nocturno y la aurora, con tonos cálidos de la luz de la cabaña. Esta combinación crea un contraste visualmente atractivo y enriquece la escena en general.

El verde de la aurora añade un elemento llamativo y vívido a la composición, destacando contra los azules y negros más oscuros del cielo nocturno. La luz cálida de la cabaña contrasta bellamente con los tonos fríos del paisaje circundante, llamando la atención y añadiendo una sensación de acogida y refugio.

La imagen evoca una sensación de tranquilidad y asombro, capturando la serena belleza de un paisaje remoto bajo un cielo nocturno hipnotizante. La presencia de la cabaña iluminada y la persona añade una sensación de calidez y conexión humana al vasto entorno natural.

PhotoPills Awards (6)

Feed de Instagram de los PhotoPills Awards
PhotoPills Awards - Echa un vistazo a nuestra cuenta de Instagram para ver todas las imágenes que destacamos todos los días.
Detalles de una foto de los PhotoPills Awards
PhotoPills Awards - Si te interesa una foto en particular, púlsala para ver todos los detalles.

Si necesitas más ejemplos para inspirarte, consulta los PhotoPills Awards donde decenas de PhotoPillers como tú envían cada día sus mejores fotos de Luna.

Los encontrarás en nuestra cuenta de Instagram (¡síguenos!) y en la app PhotoPills (Menú Mi Material > Premios).

Pero aún hay más...

¿Tienes una foto increíble de la que estás orgulloso? ¡Puedes compartir tus propias fotos con nosotros e inspirar a otros PhotoPillers! ;)

Además de estos ejemplos, echa un vistazo a este artículo que he preparado con una colección de las mejores fotos de Vía Láctea de 2023. ¡Está repleto de fotos increíbles que seguro despertarán tu creatividad!

2.Planifica tu foto de la Vía Láctea

Planificador de PhotoPills muestra la Posición de la Vía Láctea el 29 de julio de 2022 a las 01:40.
Planificador de PhotoPills - Posición de la Vía Láctea el 29 de julio de 2022 a las 01:40.
Vista de Realidad Aumentada Noche de PhotoPills muestra la Posición de la Vía Láctea el 29 de julio de 2022 a las 01:40.
Vista de Realidad Aumentada Noche de PhotoPills - Posición de la Vía Láctea el 29 de julio de 2022 a las 01:40.

No puedes aparecer a cualquier hora, montar tu trípode donde te apetezca, toquetear los ajustes y esperar capturar una foto impresionante.

No funciona así.

Tienes que planificar tus fotos.

La planificación es crucial para cualquier foto, pero es especialmente importante para capturar la Vía Láctea.

Ahí es donde entra en juego PhotoPills.

PhotoPills es la herramienta definitiva para ayudarte a planificar tus fotos de la Vía Láctea. Proporciona las tres piezas clave de información que necesitas: el lugar de disparo, la fecha de disparo y la hora de disparo.

Vamos a echar un vistazo a las dos características de PhotoPills que son perfectas para planificar tus fotos de la Vía Láctea:

  • El Planificador.
  • La vista de Realidad Aumentada (AR) Noche.

Planifica tu foto de Vía Láctea desde casa con el Planificador

En el siguiente vídeo Rafael va a enseñar...

  • Cómo planificar fácilmente la mejor foto posible de la Vía Láctea para una fecha determinada con PhotoPills.
  • Y si sabes la foto que quieres hacer pero no sabes cuándo ocurrirá, aprenderás a determinar la fecha y hora exactas en que la Vía Láctea estará exactamente donde tú quieres.

Para planificar una foto de la Vía Láctea tienes que seguir 6 pasos:

  1. Coloca el Pin Rojo en una localización con potencial.

  2. Pon la fecha de la foto.

  3. Activa la capa de Vía Láctea.

  4. Cambia el tiempo con la Barra de tiempo hasta que la Vía Láctea esté en la posición que quieras.

  5. Mueve el Pin Rojo para ajustar el punto de disparo.

  6. Guarda la planificación con el botón Guardar.

Tienes una descripción completa de todos los pasos a seguir en la sección 7 de nuestra guía fotográfica de Vía Láctea.

Planifica tu foto de Vía Láctea sobre el terreno con la vista de RA Noche

Aquí tienes un breve vídeo donde Rafa explica cómo planificar una foto de la Vía Láctea en 1 minuto con la vista de Realidad Aumentada Noche:

Sigue aprendiendo...

Si quieres dominar la planificación de fotografía de Vía Láctea, lee las siguientes guías:

Y si quieres ir un paso más allá, echa un vistazo a estos vídeos:

3.Utiliza el mejor equipo para fotografiar la Vía Láctea

Arco de la Vía Láctea sobre los Lagos de Saliencia, España
Canon R5 | 496mm | f/10 | 1/50s | ISO 800
Foto de Jabi Sanz

No necesitas mucho equipo para capturar con éxito la Vía Láctea.

Aquí tienes algunos de los elementos básicos que necesitas:

  • Un trípode resistente para obtener fotos más nítidas cuando dispares a velocidades muy lentas.
  • Una cámara que tenga un sensor capaz de capturar un amplio rango dinámico y que minimice el ruido, especialmente a ISOs altos.
  • Un objetivo corto que sea muy luminoso (cuanto menor sea el número f, mejor).
  • Un intervalómetro. Te recomiendo usar un intervalómetro externo, pero si no tienes uno, utiliza un disparador remoto. Al disparar, cuanto menos toques la cámara, mejor.

Echa un vistazo a las recomendaciones que te dejo a continuación.

La mejor cámara para fotografía de Vía Láctea

Para hacer fotos impresionantes de la Vía Láctea, asegúrate de que tu cámara:

  • Tenga un sensor excelente para capturar un alto rango dinámico, es decir, que pueda manejar los fuertes contrastes entre las partes más oscuras y más claras del cielo nocturno.
  • Reduzca el ruido, especialmente con ISOs altos, para mantener tus imágenes del cielo nocturno claras y nítidas.
  • Cuente con una buena resolución para capturar todos los pequeños detalles de las estrellas y la galaxia.
  • Disponga de tecnología de estabilización para mantener tus fotos nítidas durante largas exposiciones.

Después de años probando y comparando muchas cámaras estas son, en mi opinión, las mejores cámaras para fotografía de Vía Láctea:

Si quieres profundizar en el tema, revisa mi opinión sobre la que considero la mejor cámara para fotografía de la Vía Láctea.

El mejor objetivo para fotografiar la Vía Láctea

El mejor objetivo es el que tienes, cuanto más corto y luminoso mejor...

Pero...

Para clavar tus fotos de Vía Láctea, asegúrate de que tu objetivo es:

  • Es muy luminoso (número f lo más pequeño posible).
  • Es corto.
  • No distorsione demasiado.
  • No viñetee mucho.
  • No tenga coma.

Después de años probando y comparando muchos objetivos estos son, en mi opinión, los mejores objetivos para fotografiar la Vía Láctea:

Echa un vistazo al que considero el mejor objetivo para fotografiar la Vía Láctea..

4.Aprende a hacer una foto de la Vía Láctea

La Vía Láctea diagonal detrás de una formación rocosa en Roque de García en el Parque Nacional del Teide, España
Olympus OM-D E-M1 Mark II | 14mm | f/2.8 | 180s (cielo con montura ecuatorial), 60s (primer plano) | ISO 800 (cielo), ISO 1000 (primer plano)
Foto de Víctor Bolea

Fotografiar la Vía Láctea es más fácil de lo que piensas.

Los ajustes que debes utilizar para capturar la Vía Láctea son:

  • Apertura entre f/1.4 y f/2.8 o la más grande que puedas.
  • Velocidad de disparo máxima de entre 8-20s, pero cálculala con la calculadora de Estrellas como puntos de PhotoPills.
  • ISO entre 1600 y 6400, dependiendo del ruido que produzca tu cámara.

Esos son los ajustes básicos.

Pero si quieres aprender a hacer una foto de la Vía Láctea, sigue los pasos a continuación:

  1. Llega con antelación al punto de disparo.

  2. Coloca el trípode en el punto de disparo.

  3. Prepara tu equipo.

  4. Ajusta el modo de disparo a Manual (M).

  5. Usa la distancia focal más corta que puedas (<35mm).

  6. Usa la mayor apertura que puedas.

  7. Enfoca a la distancia hiperfocal.

  8. Encuadra utilizando el ISO más alto disponible en tu cámara.

  9. Ajusta la velocidad de obturación utilizando la regla NPF.

  10. Afina el ISO.

  11. Ajusta el balance de blancos a 3900K.

  12. Haz una foto de prueba y comprueba el histograma.

Este es un resumen del flujo de trabajo que debes seguir.

Si necesitas una explicación detallada de cada paso, consulta:

5.Aprende a hacer fotos de la Vía Láctea con un móvil

La Vía Láctea diagonal detrás del hombre que pasea a su dinosaurio (ambos son  esqueletos) hacia el pueblo de Murdo, Dakota del Sur (EE.UU.).
Galaxy S24 Ultra | 6.3mm | f/1.7 | 180s | ISO 1600
Foto de Ron Duvall

Uno de mis dichos favoritos en fotografía es: "la mejor cámara es la que siempre llevas contigo".

No todo el mundo tiene una cámara sofisticada, pero casi todos tenemos un móvil.

Aunque no lo creas, puedes hacer una foto increíble de la Vía Láctea con un iPhone o un Android si sigues unos sencillos pasos.

A continuación te explico cómo hacerlo.

Cómo fotografiar la Vía Láctea con un iPhone

Antes de empezar, debo advertirte que para fotografiar la Vía Láctea necesitas un iPhone de gama alta con modo Noche.

El modo Noche permite hacer mejores fotos en situaciones de muy poca luz. Con este control, puedes establecer un determinado tiempo de exposición en el propio modo Noche.

Otra opción es descargar mi aplicación de cámara favorita para iOS llamada Halide.

Aunque la fotografía de Vía Láctea es todo un reto para la óptica y el sensor de imagen de un iPhone, deberías poder capturar fotos razonablemente buenas.

Solo necesitas seguir estos pasos.

1. Selecciona el formato de archivo Apple ProRaw

En tu iPhone, ve a Ajustes, Cámara, y luego Formatos. Los teléfonos de gama alta te mostrarán una opción de formato Apple ProRaw. Debes activarlo.

Te recomiendo encarecidamente disparar en ProRaw si haces fotografía nocturna.

ProRAW no es un formato RAW tradicional, sino un paquete de información que incluye un archivo DNG (Negativo Digital) avanzado. Este formato retiene más datos de imagen que el formato estándar usado por el iPhone, permitiendo una mayor flexibilidad durante la edición.

2. Monta el iPhone en un trípode

Es muy importante que pongas tu iPhone en un trípode. Esto evitará que la cámara se mueva cuando pulses el botón de disparo.

Si no está en un trípode, tus estrellas saldrán borrosas y movidas.

3. Usa la vista de RA Noche de PhotoPills

Ahora que tu iPhone está montado en el trípode, necesitas saber hacia dónde apuntarlo. En otras palabras, debes saber dónde va a estar la Vía Láctea.

Así que abre PhotoPills.

Luego, ve a Mi material y selecciona tu planificación. Pulsa Acción y selecciona Enviar al Planificador.

En el Planificador, pulsa el botón RA Noche y usa la vista de RA Noche para averiguar dónde va a estar la Vía Láctea.

Por último, ajusta el encuadre en tu iPhone conforme a la posición de la Vía Láctea.

4. Ajusta la velocidad de disparo

Apple ofrece un montón de controles manuales para ayudarte a capturar fotos tal y como quieres. Sin embargo, están un poco escondidos, así es que es normal si aún no los has encontrado o te has frustrado al intentarlo.

Para descubrir estos controles, hay un truco sencillo, aunque no es demasiado obvio. Cuando estés en la app de Cámara, simplemente desliza el dedo hacia arriba en cualquier parte de la pantalla, por encima del botón de disparo.

Si deslizas hacia arriba en la fila horizontal de etiquetas de modos de cámara, un deslizamiento corto será suficiente. Pero si deslizas en la imagen del visor, un deslizamiento corto puede confundirse con un toque y deslizamiento, mostrando el control de exposición en la imagen. Así que asegúrate de hacer un deslizamiento más largo y contundente en el visor.

De cualquier modo, los controles de cámara que antes estaban ocultos aparecerán debajo del visor.

Una vez que veas los controles, puedes pulsar un botón para explorar sus opciones, usar deslizadores o botones para ajustar configuraciones, pulsar el botón original para ocultar las opciones, y deslizar hacia abajo de la misma manera para ocultar todos los controles. Lo malo es que no todos los controles caben en la pantalla a la vez. Por ejemplo, si tienes un iPhone 13 Pro y estás buscando los botones de Temporizador o Filtros, es posible que necesites deslizar hacia la izquierda en los controles para ver esos botones.

Nota: Ten en cuenta que todos, excepto Profundidad (el último a la derecha), están en el modo Foto, aunque algunos pueden aparecer en otros modos también. No todos los controles están disponibles en todos los modelos de iPhone, y ciertos botones, como el de Baja Luz, solo aparecen en situaciones específicas como condiciones de poca luz.

Toca el botón de Baja Luz. Teniendo en cuenta que tu iPhone está en un trípode, tienes la opción de llegar hasta 30 segundos.

Recuerda que en fotografía de Vía Láctea, tu velocidad de disparo depende de 2 condicionantes:

  • Necesitas mantener el obturador abierto el mayor tiempo posible para capturar la mayor cantidad de luz posible, y así obtener más estrellas en la foto.
  • Necesitas limitar el tiempo de exposición para evitar que las estrellas dejen estelas, y así obtener estrellas como puntos brillantes grandes.

Pero como que tu iPhone no muestra un histograma, tendrás que aplicar la estrategia de prueba y error. (Si usas Halide, puedes ver un histograma).

Si usas una cámara réflex o sin espejo, te recomiendo ajustar la velocidad de obturación entre 8s y 20s usando la regla NPF.

Así que empieza por ahí y ajusta la velocidad de disparo hasta que no salgan rastros de estrellas.

5. Ajusta el temporizador

Pulsa el botón de temporizador y ajústalo 3 segundos.

De esta manera, cuando pulses el botón de disparo para hacer la foto, la cámara no estará temblando mientras hace la fotografía.

6. Haz la foto

Ahora que todo está listo, ¡pulsa el botón de disparo para hacer la foto!

Cómo fotografiar la Vía Láctea con un móvil Android

La astrofotografía es una disciplina fotográfica que requiere algunos de los equipos más extremos y especializados. Pero la realidad es que es bastante impresionante lo que puedes conseguir con la cámara de tu móvil Android.

Y lo más guay es que solo necesitas la aplicación de cámara nativa de tu teléfono.

Aunque también puedes descargar mis aplicaciones de cámara favoritas para Android:

Ahora, echemos un vistazo a los pasos que deberías seguir.

1. Selecciona el formato de archivo RAW

En tu móvil Android, abre la aplicación de Cámara y pulsa el icono de Configuración en la esquina superior izquierda.

Ve a Formato y opciones avanzadas, y luego activa el interruptor de copias RAW.

Si has descargado Pro Cam X,

  1. Abre la aplicación y concede los permisos necesarios.

  2. Pulsa el icono Más en la parte superior y cambia el formato de imagen a RAW.

Cuando captures una foto, la aplicación guardará las imágenes en formatos JPG y RAW.

2. Monta el móvil Android en un trípode

Es súper importante colocar tu móvil Android en un trípode. De esta manera, la cámara se mantiene estable cuando pulsas el botón de disparo.

Sin un trípode, tus estrellas saldrán borrosas y movidas.

3. Usa la vista de RA Noche de PhotoPills

Ahora que tu teléfono Android está montado en el trípode, necesitas saber hacia dónde apuntar. En otras palabras, debes saber dónde va a estar la Vía Láctea.

Así es que abre PhotoPills.

Luego, ve a Mi material y selecciona tu planificación. Pulsa Acción y selecciona Enviar al Planificador.

En el Planificador, pulsa el botón RA Noche y usa la vista de RA Noche para averiguar dónde va a estar la Vía Láctea.

Por último, ajusta el encuadre en tu móvil Android conforme a la posición de la Vía Láctea.

4. Selecciona el modo de cámara Pro Mode

Los móviles Android vienen con una variedad de modos de cámara, pero el Modo Pro suele ser la opción más chula y potente.

El Modo Pro, también conocido como Modo Manual, es un modo de cámara que te permite ajustar manualmente varios ajustes de la cámara, como la velocidad de disparo, el ISO, el balance de blancos y algunas cosas más.

Para acceder al Modo Pro en tu móvil Android, sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación de Cámara en tu teléfono.

  2. Pulsa el botón de "Más" o "Modo" para acceder a modos adicionales de cámara.

  3. Busca el modo "Pro" o "Manual" y selecciónalo.

5. Ajusta el ISO

Selecciona un ISO de 800.

Creo que ese es un buen punto de partida. Cualquier valor superior a ese será demasiado ruidoso.

6. Ajusta la velocidad de disparo

Recuerda que en fotografía de Vía Láctea, tu velocidad de disparo depende de 2 condicionantes:

  • Necesitas mantener el obturador abierto el mayor tiempo posible para capturar la mayor cantidad de luz posible, y así obtener más estrellas en la foto.
  • Necesitas limitar el tiempo de exposición para evitar que las estrellas dejen estelas, y así obtener estrellas como puntos brillantes grandes.

Pero como tu teléfono Android no muestra un histograma, tendrás que aplicar la estrategia de prueba y error.

Si usas una cámara réflex o sin espejo, te recomiendo ajustar la velocidad de obturación entre 8s y 20s usando la regla NPF.

Así que empieza por ahí y ajusta la velocidad de disparo hasta que no salgan rastros de estrellas.

7. Enfoca al infinito

Los móviles Android no se enfocan automáticamente en la oscuridad, así que tienes que enfocar manualmente.

Teniendo esto en cuenta, te sugiero practicar durante el día.

En casa, intenta enfocar manualmente al infinito, donde todo esté enfocado. Una vez que tengas la configuración, digamos 0.7, necesitas ajustar el enfoque a 0.7 por la noche, cuando no veas nada.

8. Ajusta el temporizador

Selecciona el temporizador y ajústalo en 5 segundos.

De esta manera, cuando pulses el botón de disparo para tomar la foto, la cámara no se moverá mientras esté haciendo la fotografía.

9. Haz la foto

Y ahora, ¡pulsa el botón del obturador y haz tu foto de Vía Láctea!

6.Encuentra inspiración siguiendo a los mejores fotógrafos de la Vía Láctea

arco de la vía láctea de inverno sobre Forcella del Cir (Italia) y una tienda de campaña iluminada
Nikon D850 | 15mm | f/4 | 213s | ISO 2500
Foto de Stefano Pellegrini

Para la mayoría de nosotros, la chispa surge al ver el increíble trabajo que otros crean.

Como te dije antes, no se trata solo de encontrar inspiración, sino también de aprender.

La fotografía de Vía Láctea es un hobby único que requiere mucha planificación, paciencia y perseverancia. A menudo, no conseguirás la foto perfecta en tu primer intento.

Por eso es muy importante aprender de aquellos que tienen más experiencia y llevan tiempo capturando fotos impresionantes de la Vía Láctea.

La mejor manera de mejorar tu técnica de fotografía de Vía Láctea es aprender de los profesionales: fotógrafos devotos que con frecuencia producen trabajos increíbles.

Para facilitarte las cosas, he hecho una lista con algunos de los mejores fotógrafos de Vía Láctea para inspirarte.

¡Echa un vistazo a su trabajo y síguelos para tener unas fotos increíbles de la Vía Láctea en tus redes sociales! :)

7.Persiste, persiste, persiste

Hacer fotos de la Vía Láctea es una disciplina en la que puedes mejorar con mucha práctica y probando cosas nuevas. Si quieres ser mejor, ¡no tengas miedo y disfruta del proceso!

Para conseguir que tu aprendizaje siga siendo divertido (lo cual siempre recomiendo), echa un vistazo a estos estupendos artículos:

Y luego...

Experimenta con diferentes composiciones.

Planifica algunas fotos locas de la Vía Láctea.

Juega con varios ajustes para fotografiar la Vía Láctea.

Y lo más importante, desata tu creatividad.

Cuando consigas esa foto perfecta de la Vía Láctea, compártela con nosotros y la comunidad de PhotoPillers para que la destaquemos en los PhotoPills Awards.

¡Miles de personas verán tu gran trabajo! ;)

 

Antoni Cladera es un fotógrafo de naturaleza comprometido con el medio ambiente. Artista de la Confederación Española de Fotografía y miembro de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA). Forma parte del equipo de PhotoPills.

Agradecemos especialmente a Sandra Vallaure, gran fotógrafa y amiga, por compartir su sabiduría con nosotros y ayudarnos a hacer posible este artículo.

Nota: Algunos enlaces de este artículo son enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras mediante estos enlaces nos estás ayudando económicamente sin que eso suponga ningún gasto adicional para ti. Gracias por tu apoyo.

Fotografía de Vía Láctea: La Guía Definitiva

¡Consigue gratis este ebook!

Archivado en

Siguiente tutorial

Tutorial anterior

Comentarios